MEDITACIONES ONTOLóGICAS.
Antenor Orrego. (182 pp)
Obra dejada inédita por Antenor Orrego sobre asuntos poco tratados ahora, el problema del ser. Crea dos bellas parábolas: La parábola del tiempo presente y la Parábola del diamante, y aborda diversos temas en forma de dualismos: libertad e inmanencia, valor y temporalidad, totalidad y naturaleza, el tiempo y el ser, apetito y responsabilidad.
ANTENOR ORREGO, OBRAS COMPLETAS.
Cinco tomos.
Uno de los más ilustres pensadores del siglo pasado. Esta compilación reúne todos sus libros y artículos publicados en el Perú y el extranjero, así como textos inéditos, material fotográfico y testimonial que ayuda a entender su pensamiento creador, altamente reflexivo.
ANTENOR ORREGO, PERIODISTA (ESTUDIO, SELECCIÓN Y NOTAS).
Eduardo Paz Esquerre. (128pp)
Una exploración sistemática, una contribución significativa al conocimiento del pensamiento y la acción - la acción escrita - de un hombre que practicó un periodismo sui generis, en el que fusiona el periodismo y la literatura, con libertad de estilo, para expresar los hilos finos de sus agudas observaciones.
PENSAMIENTO ORREGUIANO (COMPILACIÓN).
Bruno Cépeda Ruiz. (191 pp)
Un texto imprescindible para una aproximación a la obra política, estética y filosófica de Antenor Orrego, con la estrategia metodológica de un docente urgido por presentar este autor a los jóvenes universitarios.
ANTENOR ORREGO Y LA BOHEMIA DE TRUJILLO (1914-1916).
Germán Peralta Rivera. (444 pp)
Esta obra hace posible comprender las claves de la creación poética de César Vallejo, penetrar el pensamiento humanista de Antenor Orrego, atisbar los inicios de la reflexión política de Haya de la Torre y conocer los poemas inspirados en el mar de Alcides Spelucín. Un singular aporte al conocimiento de la creación cultural en el Perú.
DE LA GEOMETRÍA A LA FORMA ESTRUCTURAL. Roberto Machicao Relis.
(184 pp)
Volumen 1 de la Colección Arquitectura UPAO, dirigido a estudiantes, docentes, arquitectos y profesionales vinculados a la arquitectura y al amplio campo del diseño y la construcción de espacios funcionales, de acuerdo a los requerimientos públicos y privados y las necesidades de la industria y el comercio. Su enfoque multidisciplinario se enlaza con otras disciplinas relacionadas con la arquitectura, que incluye la tecnología estructural, constructiva y medioambiental y la gestión del trabajo profesional.
CÓMO ELEGIR MADERAS SEGÚN LOS USOS EN ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION.
Luis A. Gutiérrez Pacheco. (120 pp)
Trabajo que estudia la composición, estructura y propiedades de la madera. Y alcanza pautas para elegir las especies forestales maderables del Perú y sus especificaciones técnicas. Amplía el conocimiento sobre algunas especies aptas para su uso en construcción.
FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ARQUITECTO PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE UNA PROPUESTA TEÓRICA Y METODOLÓGICA.
Julio Luis Chang Lam. (166 pp)
El presente libro ofrece una reflexión práctica y una propuesta de modelo formativo orientado a fortalecer la formación ambiental del arquitecto al servicio de la creación de ciudades sostenibles en el presente y en el futuro. Un aporte importante en la bibliografía especializada sobre este tema.
PEDRO AZABACHE, EL ÚLTIMO INDIGENISTA.
Santiago Salazar Mena. (184 pp)
Este libro alcanza una biografía y semblanza del pintor Pedro Azabache, a partir de Moche, su territorio originario. Aborda la obra del artista desde de los inicios de su formación, alcanza un rico registro de imágenes de sus pinturas a colores y en blanco y negro, igualmente fotografías del personaje y otros intelectuales.
GERARDO CHÁVEZ O EL ASOMBRO PERPETUO.
Luis Enrique Tord. (462 pp)
Vida y obra del más extraordinario e internacional pintor trujillano.
QUÍMICA ORGÁNICA, TEORÍA Y LABORATORIO.
249 Págs. Fondo Editorial UPAO. Fredy R. Pérez Azahuanche y Fernando Rodríguez Avalos.
Contiene los fundamentos y procedimientos experimentales para el desarrollo y comprensión de la química orgánica moderna, que todo estudiante de ciencias de la salud e ingeniería requiere para la comprensión de temas relacionados, como bioquímica y farmacología. Comprende teoría y orientaciones para prácticas experimentales.
V ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DEL NORTE VERANO-INVIERNO 2014.
186 Págs. Fondo Editorial UPAO.
El V ECI contó con la participación de investigadores nacionales y del exterior. Comprendió temas de ciencias básicas y naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas, ciencias agrícolas, ciencias sociales y humanidades.
VI ENCUENTRO CIENTIFICO INTERNACIONAL DEL NORTE 2015.
144 Págs. Fondo Editorial UPAO
El VI ECI fue el marco adecuado para la difusión de los avances científicos, tecnológicos y humanísticos de diversas áreas del conocimiento, en el que participaron reconocidos investigadores del Perú y del extranjero, con un total de 110 ponencias.
FÍSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍAS VOLUMEN 1.
241 Págs. Fondo Editorial UPAO. Daniel Fernández Palma y Jesús Gavidia Iberico.
Contiene temas sobre mediciones y unidades físicas, vectores, cinemática, dinámica, estática, trabajo y potencia mecánica, conservación de la energía mecánica, cantidad de movimiento y su conservación, dinámica rotacional y gravitación universal
FÍSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍAS VOLUMEN 2.
Daniel Fernández Palma.
Segundo volumen de una serie de tres dirigido a estudiantes de ciencias e ingeniería. Contiene temas sobre elasticidad, movimiento oscilatorio y ondulatorio, fluidos y termodinámica, presentados en forma directa, con ejemplos y diversos problemas.
FÍSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍA VOLUMEN 3.
Daniel Fernández Palma.
Tercer volumen destinado a estudiantes de ciencias e ingeniería. Desarrolla conceptos abstractos que le permiten mirar con profundidad la naturaleza de mundo físico: óptica ondulatoria, mecánica cuántica, física nuclear y partículas elementales, entre otros.
LIBRO DE RESUMENES DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR PARA PLAGAS Y ENFERMEDADES.
(84 pp.)
Este volumen reúne 26 resúmenes de las ponencias sustentadas por expositores de Perú, México, Canadá, Colombia, Ecuador, Italia, Estados Unidos y Francia, participantes en este congreso internacional realizado en la UPAO en noviembre del 2015.
PROBABILIDAD Y APLICACIONES ESTADÍSTICAS.
(158 pp.) Fondo Editorial UPAO. Cristóbal Exebio Cornetero.
El uso de modelos probabilísticos y métodos estadísticos para analizar datos es común en todos los ámbitos laborales; por ello mediante esta obra se pretende proporcionar una introducción completa a la teoría de la probabilidad y los modelos probabilísticos que los estudiantes usan en sus carreras.
TECNOLOGÍA Y MANEJO DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL PERÚ.
José Luis Holguín del Rio. (396 pp.)
La caña de azúcar es una planta que se cultiva en casi todo el planeta y cuyo producto – el azúcar, se consume también en todas partes. Tecnología y manejo del cultivo de la caña de azúcar en el Perú es un trabajo de experto que ofrece la más completa información sobre el cultivo y tratamiento de esta planta en el Perú.
CURSO DE RIEGO TECNIFICADO.
Jorge Pinna Cabrejos. (229 pp.)
Curso de riego tecnificado es una valiosa herramienta para los profesionales y alumnos de agronomía, así como para los agricultores que buscan aumentar sus fortalezas en el uso eficiente del riego presurizado y para los que colaboran con recursos económicos al desarrollo de las empresas agrarias.
PLANTAS RUPÍCOLAS DE ARGENTINA CENTRAL.
Segundo Leiva González, Juan José Cantero y otros. (280 pp.)
Valiosa información botánica y ecológica sobre especies de plantas, con su diversidad florística, genéricamente denominadas rupícolas o rupestres, que viven en afloramientos rocosos de las sierras de la Argentina central. Un volumen que documenta la amplia variedad vegetal que poseen las ecorregiones de América Latina.
MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE ESPARRAGO EN EL PERU.
174 Págs. Fondo Editorial UPAO. Martin Augusto Delgado Junchaya.
La ciencia de la fitopatología peruana se enriquece con este libro especializado en el manejo integrado de las enfermedades del espárrago. Brinda información esencial sobre los males que afectan este cultivo, a reconocerlos en el campo y a tratarlos adecuadamente.
LAS FRUTAS DE LOS DIOSES.
Leiva G., Gayoso, Chang, Milagros Leiva Salinas (108 pp.)
Ahonda el conocimiento popular y el uso en la alimentación de frutos silvestres del Perú. Caracteriza a las principales especies usadas por tener frutos apetitosos. Describe cada una de ellas; presenta su hábitat y distribución, su color, sabor y olor, y su modo de consumo. Alcanza magnífica ilustración fotográfica.
PLANTAS SILVESTRES USADAS EN MEDICINA EN EL NORTE DEL PERU.
Leiva G., Gayoso B., Chang, Zapata, Leiva S., Barboza y Cantero (282 pp.)
Investigación sobre el conocimiento popular y el uso medicinal de las plantas silvestres en el Norte del Perú. Registra los nombres vulgares y científicos, parte de la planta utilizada, aplicación y modos de curación, distribución, hábitat y descripción resumida de cada especie
LIBRO DE RESÚMENES DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR, PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA PRODUCCIÓN AGRARIA.
(82 pp.)
Contiene los resúmenes de los trabajos sustentados por investigadores de Perú, Ecuador, Colombia, México, Canadá, Estados Unidos e Italia, en el primer congreso internacional sobre diagnóstico molecular de plagas y enfermedades que afectan los cultivos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MALEZAS.
Luis Antonio Cerna Bazán (427 pp)
Un tratado minucioso sobre las malezas, definidas como plantas que crecen fuera de lugar y que pueden ser nocivas o útiles en los cultivos. Con una perspectiva integral, el autor analiza los efectos benéficos y maléficos de esta especie vegetal. Una obra de valiosa utilidad escrita por un prestigioso experto en filotecnia, agrotecnia sostenible y olericultura.
AGROTECNIA SOSTENIBLE.
Luis Antonio Cerna Bazán (329 pp)
Un texto que busca incrementar la capacidad científica y tecnológica aplicada al mejoramiento de la agricultura de conservación. Agrotecnia moderna.
MANUAL DE OLERICULTURA.
Luis Antonio Cerna Bazán (236 pp)
La Olericultura, junto con la Floricultura y la Fruticultura constituye la ciencia aplicada conocida como Horticultura. Este manual ofrece la más completa información sobre la ciencia de las hortalizas en sus más variados aspectos.
CURSO DE RELACIÓN AGUA-SUELO-PLANTA.
Jorge Pinna Cabrejos. (450 pp.)
Valiosa herramienta para los profesionales del agro y alumnos de los últimos años de agronomía, así como para los agricultores que buscan aumentar sus fortalezas en el uso eficiente del agua. También para los empresarios que con sus inversiones contribuyen al desarrollo de las empresas agrarias.
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS. Crónicas y reportajes.
Guido Sánchez Santur. (200 pp.)
Una invitación a conocer, con una mirada distinta, no solo los grandes sitios del turismo nacional sino a esos distantes lugares, donde las vivencias son más auténticas y enriquecedoras.
DEVUÉLVEME TU HISTORIA.
Pier Barakat, César Clavijo y Carlos Otiniano. (250 pp.)
Esta obra reúne tres miradas irónicas y siempre agudas sobre la magia que nos rodea cotidianamente. El trujillo que retratan es un lugar donde la maravilla y la tragedia siempre están a punto de ocurrir, a menudo simultáneamente.
CRÓNICAS: PERIODISMO DE AYER Y HOY.
Eduardo Quirós Sánchez. (246 pp.)
Libro destinado a convertirse en una especia de guía en el campo de la crónica, especie literaria de gran antiguedad y que el periodismo moderno ha cogido cediéndole espacio preferencial, no solo en los suplementos dominicales, sino en las ediciones diarias.
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL.
Ricardo Vera Leyva. (205 pp.)
La investigación científica es una actividad integrante del proceso de formación profesional de los comunicadores. Se trata de un ámbito fundamental de la vida académica que debe articular los intereses de alumnos y profesores en función del quehacer científico.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Humberto Henríquez Franco. (553 pp.)
El presente volumen estudia la internacionalización y protección de los derechos humanos, así como la internacionalización del Derecho Constitucional. Ofrece los documentos ante referidos que permiten entenderlos y utilizarlos jurídicamente por quien lo desee. Indispensable para cualquier estudiante y profesional del Derecho.
EL DERECHO DE FAMILIA EN LA POSMODERNIDAD.
Manuel Bermúdez Tapia. (181 pp.)
Este texto propone un conjunto de temas que cuestionan el statu quo doctrinario de la especialidad y propone un enfoque integrador desde la perspectiva constitucional procesal. Gráfica en forma precisa y detallada cómo el Derecho se va adaptando a nuevas realidades y exigencias.
LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y SU INCORPORACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO.
Raúl Yvan Lozano Peralta. (196 pp.)
El presente volumen, llamado a ser referencia, compara los sistemas de justicia constitucional de España y Perú, y analiza la regulación que sobre el tema se dan en otros países con el fin de viabilizar una propuesta concreta para el Perú, que se debata y discuta.
HISTORIA DEL DERECHO.
Víctor H. Chanduvi Cornejo. (342 pp.)
Presenta el contexto mundial de la historia jurídica a través de los aportes de las antiguas culturas y épocas siguientes, continúa con las culturas preincas y la inca, luego el derecho indiano, el constitucionalismo de Cádiz y del Perú en los siglos XIX y XX.
EL PROCESO DE CONOCIMIENTO TOMO I.
Teófilo Idrogo Delgado. (438 pp.)
Aporte doctrinal de análisis, interpretación y valoración crítica de los múltiples aspectos del ordenamiento jurídico peruano, iberoamericano y de otros espacios jurídicos sobre el proceso del conocimiento en el Derecho Procesal Civil.
DEL ESTADO MODERNO AL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.
Humberto Henríquez Franco. (130 pp.)
Explica el tránsito del Estado moderno al Estado Constitucional, pasando por el Estado legal fundamentado en un positivismo jurídico que causó enorme daño a la humanidad. Asimismo hace un análisis histórico del Estado Constitucional en el Perú.
APLICACIÓN DEL NUEVO CóDIGO PROCESAL PENAL.
Jorge E. Vergara Villanueva. (963 pp.)
Ofrece diversos modelos de disposiciones fiscales sobre cuestiones específicas en el nuevo proceso penal, además la Exposición de Motivos del CPP y el CPP modelo para Iberoamérica. También contiene una ordenada compilación de jurisprudencia.
DERECHO INDIANO Y LEGISLACIÓN SOCIETARIA PERUANA - LEGISLACIÓN NACIONAL, DERECHO COMPARADO, LEY GENERAL DE SOCIEDADES.
Victor Chanduví Cornejo. (519 pp.)
Un tema prácticamente desconocido para la mayoria de los abogados contemporáneos, ya que es prácticamente nula la enseñanza de la historia del Derecho peruano y fundamentalmente, el de la etapa virreinal, que es preciso rescatar para nuestra vida contemporánea.
DERECHO MERCANTIL.
Victor Chanduví Cornejo. (365 pp.)
Esta importante obra desarrolla los antecedentes históricos del Derecho Mercantil desde las ordenanzas vascas; luego aborda las fuentes normativas republicanas hasta nuestros días. Un texto de consulta obligatoria y un aporte importante a la bibliografía jurídica nacional.
DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL.
Raúl Flores Rodríguez. (348 pp.)
El conocimiento apremiante del Derecho Procesal Internacional es de sumo interés en esta época de globalización, pues su conocimiento facilita la inversión extranjera y el comercio internacional, que tanto necesitan los países en desarrollo como el nuestro.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA (CóMO ELABORAR UNA TESIS DE POSGRADO).
César Anibal Fernández Fernández y Domingo Ortega Chacón. (369 pp.)
Este libro contribuye al doble propósito que los estudiantes puedan ordenar el pensamiento y construir nuevos conocimientos y a que la universidad cumpla efectivamente la misión de enseñar, investigar y realizar extensión hacia la comunidad.
ROMA Y EL DERECHO.
Víctor Hugo Chanduvi Cornejo. (170 pp.)
El presente libro permite apreciar el desarrollo evolutivo del Derecho, desde su etapa formativa hasta el presente, y el aporte cultural de los antiguos romanos en su consolidación.
TEMAS DE GESTIóN PÚBLICA.
Víctor Hugo Chanduvi Cornejo y Manuel Bermúdez Tapia. (280 pp.)
La gestión pública juega un rol importante en el desarrollo de las sociedades en cuanto se refiere a la toma de decisiones técnicas y políticas y a la participación ciudadana en ella. La indagación y reflexión de los autores sobre el tema hacen de este libro un texto indispensable de consulta.
CIENCIAS SOCIALES
FRANCISCO GARCíA CALDERóN ENTRE DOS MUNDOS.
Elmer Robles Ortiz. (228 pp.)
El libro presenta las estaciones del pensamiento de García Calderón: Perú y América, Francia y Europa. Y enfatiza en dos ejes de sus ideas: la educación y la integración de América Latina, como obra de hombres plenamente conscientes de sus grandes decisiones respecto al desarrollo compartido.
EL VALOR DE LA CALLE COMERCIO DE CATACAOS.
Jorge Zapata Chau, Carlos Peralta Chávez y Julie Gonzales Jaime. (81 pp.)
Una obra para poner en valor el patrimonio cultural de la calle Comercio de Catacaos (Piura) e integrarla al eje económico sostenible. Describe la historia, el potencial cultural, económico y turístico de dicha calle; apunta hacia una gestión administrativa y cultural, y elabora los futuribles de sus oportunidades.
HUANCHACO Y LA FIESTA DEL HUANCHAQUITO.
Gabriel Prieto Burmester y Elías Rodrich Calderón. (209 pp.)
Libro testimonial, vivencial, agradable de leer, sobre Huanchaco y sus festividades religiosas. Sus páginas son un viaje a los orígenes de una tradición católica y social llena de vida, emoción, fe y esperanza, en particular de la Fiesta del Huanchaquito o bajada quinquenal de la Virgen, con su inagotable fuego espiritual.
EDUCACIÓN
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD.
Zelmira Lozano Sánchez. (184 pp.)
El presente volumen, de gran utilidad para docentes, psicólogos y padres de familia, asume la psicomotricidad como una técnica que vincula el movimiento del cuerpo con el aprendizaje social, afectivo y cognitivo del niño en sus primeros años.
UNA VISIÓN IBEROAMERICANA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Edmundo Arévalo Luna y Julio Carozzo Campos. (286 pp.)
Este volumen recoge valiosas contribuciones en torno al tema de la convivencia y la calidad de vida en las escuelas, escritas por un selecto grupo de especialistas de diversos países de habla hispana como Argentina, España, Costa Rica, México, Chile, Perú, Cuba y Nicaragua.
PENSAMIENTO EDUCATIVO DE ANTENOR ORREGO.
Elmer Robles Ortiz. (122 pp.)
Este volumen proporciona un acercamiento al trabajo intelectual de Orrego como motivación al mejoramiento de la formación académico-profesional en el campo educativo, incluido el de la aplicación didáctica.
APROXIMACIONES TEóRICAS DE LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO.
Otoniel Alvarado Oyarce. (152 pp.)
Este libro se inicia con el deslinde conceptual de los términos usados por el autor. Luego aborda diversas teorías del desarrollo y de la educación a nivel mundial, latinoamericano y del Perú. Finaliza con la interrelación de ambos grupos de teorías.
INTERVENCIóN ANTE LA VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR.
Edmundo Arévalo Luna. (179 pp.)
Esta obra tiene el propósito de ayudar a desarrollar programas preventivos mediante una metodología participativa y dinámica de trabajo corporativo que contribuye a encarar eficazmente el problema de la violencia y acoso escolar.
FILOSOFIA Y ETICA
CONÓCETE Y SÉ FELIZ, DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO.
Luis Bonilla Mercado, Karina Salinas Carranza y otros. (170 pp.)
Información básica necesaria que facilita el aprendizaje significativo del estudiante con actividades que encaminan al autoconocimiento, el desarrollo de valores, los proyectos de vida positivos, la autoestima, las habilidades sociales y las buenas relaciones interpersonales en la familia, el trabajo y la vida. Un libro motivador para jóvenes que se inician en las complejidades propias de la vida universitaria.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Lorenzo Matos Deza y Ricardo Vera Leiva. (148 pp.)
Este volumen proporciona recursos y estrategias válidas para desarrollar con éxito un trabajo de investigación y ofrece una amplia variedad de ejemplos correspondientes a los diferentes tópicos que desarrolla. Se han tomado en cuenta problemas de interés científico propios de las diferentes carreras profesionales.
LA REFORMA UNIVERSITARIA: SUS PRINCIPALES MANIFESTACIONES.
Elmer Roblez Ortiz. (261 pp.)
Aborda el proceso histórico de las universidades en el Perú, desde el modelo universitario colonial al modelo universitario republicano, pasando revista al modelo universitario reformista a partir del grito de Córdoba. Un hito de indudable importancia en América Latina.
FILOSOFÍA Y CIENCIA.
Jesús Mosterín. (158 pp.)
Un texto que trabaja con maestría en la frontera entre la filosofía y la ciencia. Invitación a la lectura y al debate, sin menoscabo de la racionalidad.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Enrique Rivas Galarreta. (150 pp.)
Un enfoque entorno al proceso enseñanza-aprendizaje de la investigación bibliográfica aplicable a diversas ciencias, artes y tecnologías.
ÉTICA GENERAL.
Lorenzo Santillán Castillo. (240 pp.)
La ética especial de cada profesión debe fundamentarse en una ética general. Una reflexión sobre el tema que ofrece, además los códigos de ética de varios colegios profesionales, así como el texto de la Ley N°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública del Perú.
APUNTES DE FILOSOFÍA.
Luis Manuel Bonilla Mercado. (264 pp.)
Filosofar es una necesidad de todos los tiempos en busca de respuestas sobre la realidad humana y su entorno. El presente volumen ofrece un amplio panorama sobre los principales problemas que aborda el saber filosófico y la teoría del conocimiento, así como sobre sus principales representantes en el Perú, América Latina y el mundo.
ESBOZOS DE PSICOLOGÍA GENERAL.
Luis Manuel Bonilla Mercado. (164 pp.)
El presente libro ofrece información sobre psicología en cuanto a la personalidad, la conducta, los procesos mentales superiores conscientes e inconscientes, la afectividad, las actitudes y otros temas que ayudan a comprender la compleja naturaleza humana y sus manife3staciones en el contexto social en que se desarrolla. Texto básico para iniciarse en la comprensión de estos temas.
LAS IGLESIAS DE TRUJILLO Y SUS DISTRITOS.
Leonel Berrocal Neciosup. (477 pp.)
Un recorrido en imágenes por todas las iglesias de Trujillo y sus distritos, permite al lector apreciar la arquitectura de las mismas, sus diversos estilos, la belleza artística de sus altares, retablos, pinturas clásicas y modernas y otros materiales artísticos que forman parte del patrimonio religioso y cultural de la ciudad y testimonio de uno de los aspectos de su vida espiritual.
LA ENCOMIENDA Y LOS ENCOMENDEROS DE TRUJILLO.
Leonel Berrocal Neciosup. (126 pp.)
Este libro se refiere a los encomenderos y sus grandes extensiones de tierras, recibidas como premio por ser los primeros en llegar a esta parte del país. Alude a la edificación de sus casas solariegas e iglesias mediante el duro trabajo de los indios chimús.
LA SEXUALIDAD EN EL ANTIGUO PERU.
Emiliano Paico Vílchez. (206 pp.)
Muestra la riqueza de ritos, concepciones y prácticas de los antiguos peruanos, que vivieron el sexo y el erotismo, como culto religioso a la fertilidad, la procreación y también por placer. Rebasa el enfoque del erotismo como tabú.
SISTEMAS DE ESCRITURA MOCHICA E INCA.
Eduardo Paz Esquerre. (142 pp)
Este libro parte de la siguiente hipótesis: los antiguos peruanos si tuvieron sistemas de escritura, por ende, inventaron sistemas de signos, al igual que otras sociedades del mundo, cuyos aportes son referentes para ubicar y comprender la escritura de las culturas mochica e inca.
ICONOGRAFÍA DEL PENSAMIENTO ANDINO.
Cristóbal Campana Delgado (324 pp.)
La imagen es una modalidad de transmisión del pensamiento de las viejas sociedades, hecho que se ha mantenido a través del tiempo en el mundo andino y que este libro dilucida como una guía para el encuentro con los símbolos del antiguo Perú.
APORTES DE TRUJILLO A LA INDEPENCIA DEL PERU TOMO IV.
Eduardo Paz E., Elmer Robles Ortiz y Domingo Varas Loli (791 pp.)
Personajes, pueblos, documentos, testimonios, pronunciamientos, comentarios, reconocimientos, anécdotas se juntan y ofrecen una visión múltiple de la heroica acción humana realizada en la intendencia de Trujillo para lograr la independencia del Perú.
COLECCIÓN ARQUEOLOGICA, CATÁLOGO DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.
(133 pp.)
Este catálogo presenta parte de la colección de alfarería del Museo de la UPAO: botellas, cántaros, platos y cancheros, de procedencia Cupisnique, Salinar, Virú/Gallinazo, Moche, Wari, Lambayeque/Sicán y Chimú. Edición bilingüe español/inglés.
ANECDOTARIO DEL GRUPO NORTE.
Elmer Robles Ortiz. (505 pp.)
Esta obra reúne decenas de anécdotas del célebre Grupo Norte surgido en Trujillo. Se trata de hechos ocurridos en diversos momentos y lugares, poco conocidos, interesantes, ilustrativos y que contribuyen al mejor conocimiento de los personajes y procesos de nuestra historia.
DINÁMICA APRISTA.
Guely Villanueva Díaz. (794 pp.)
Este volumen presenta, de modo ilustrativo y didáctico, las principales efemérides del calendario del PAP. Pero trasciende lo estrictamente partidario, pues alcanza numerosos datos sobre hechos de la vida política y cultural del siglo XX.
HISTORIA DE TRUJILLO.
Saniel Lozano A., Edurado Paz E. y Elmer Robles O. (690 pp.)
Volumen 1 de la serie Historia General de Trujillo y la Región La Libertad. Textos esenciales y primordiales facilitan una comprensión de la ciudad de Trujillo del Perú y su entorno a través de los siglos. Integra fuentes documentales e investigaciones del más alto nivel. Lectura indispensable.
LAS IDEAS EN LA LIBERTAD.
Segundo tomo de la serie Historia general de Trujillo y la Región La Libertad. (744 pp.)
Volumen dedicado a recoger el pensamiento, la meditación trascendente, la reflexión esclarecedora de diversas personalidades y actores de la región La Libertad en el campo de la política, la filosofía, las ciencias sociales y la educación. Compilación efectuada por los profesores Saniel Lozano Alvarado, Eduardo Paz Esquerre y Elmer Robles Ortiz.
LAS IDEAS EN LA LIBERTAD.
Tercer tomo de la serie Historia general de Trujillo y la Región La Libertad.(880 pp.)
Volumen dedicado a recoger el pensamiento, la meditación trascendente, la reflexión esclarecedora de diversas personalidades y actores de la región La Libertad en el campo de la Comunicación, Estética, Lingüística, Religión, Derecho, y Economía. Compilación efectuada por los profesores Saniel Lozano Alvarado, Eduardo Paz Esquerre y Elmer Robles Ortiz.
UNA SERPIENTE Y UNA HISTORIA DEL AGUA. NOTAS PARA UN ESTUDIO DEL ALTO DE LAS GUITARRAS.
Cristóbal Campana Delgado. (307 pp.)
Un conjunto de esculturas y grabados en piedra de extraordinaria calidad artística en el Alto de las Guitarras, un sitio arqueológico entre los valles de Moche y Virú en el que estuvieron, desde hace seis mil años, sucesivamente, hombres de Sechín, Cupisnique, Virú, Moche y Chimú, son estudiados en profundidad en un esfuerzo por recrear la cosmovisión, hombre y paisaje, de quienes ocuparon el lugar e hicieron los grabados
ARQUITECTURA Y CEREMONIA EN CHAN CHAN.
Cristóbal Campana. (258 pp.)
El universo arquitectónico de Chan Chan es mostrado en su función y foma en relación con la cosmovisión ceremonial que animó a sus habitantes para expresar sus vidas y sus sitemas de creencias. La sabiduría Chimú se hace visible con un excelente soporte documentario, numerosas fotografías y planos y fundamentados puntos de vista.
BOLÍVAR EN LA LIBERTAD.
Luis Alva Castro. (178 pp.)
Amplia documentación ilustrativa sobre la labor realizada por Simón Bolivar desde La Libertad, en la campaña para lograr la independencia definitiva del dominio español. Entre otros textos, contiene las leyes y ordenanzas concernientes a la obra gubernamental de Bolivar en Trujillo.
ENTRE LA PIEDRA Y EL ORO.
Teodoro Rivero-Ayllón. (127 pp.)
Se recrea, con magnifica pluma de narrador, todo un tiempo casi legendario de la historia de América: el des descubrimiento y la conquista del continente. La historia de nuestra América no es sino una bella y alucinante crónica de lo real maravilloso.
TRADICIONES Y MEMORIAS TRUJILLANAS.
Leonel Berrocal Neciosup. (191 pp.)
Se rescatan historias que corrían el peligro de caer en el olvido. El autor bucea en el pasado de Trujillo para buscar el hilo de sucesos que retratan la idiosincrasia de un pueblo y ayudan a entender el presente.
HUACAS CERCANAS A TRUJILLO. De Pañamarca a San José de Moro.
Alberto Pinillos Rodríguez (216 pp.)
El presente volumen brinda información básica sobre las principales huacas existentes en Trujillo y alrededores y en lugares cercanos de la costa norte del Perú. Su lectura habrá de convertirse en una invitación para visitarlas y una guía para comprenderlas en su contexto histórico.
HISTORIA DE PAIJÁN.
Eduardo Paz Esquerre. (228 pp.)
Una visión de Paiján que explica su origen y desarrollo como pueblo en el valle de Chicama. Asimismo en este texto se aclaran viejas dudas sobre su fundación y su verdadera toponimia. Cubre aspectos de la época hispánica, la colonial y la republicana.
LIDERAZGO E IDENTIDAD. Ensayos norteños.
Demetrio Ramos Rau (234 pp.)
El liderazgo y la identidad nacional en el Perú han sido motivo de preocupación histórica explicita e implícita. En este libro se propone una lectura e interpretación de estos temas a partir de dos hechos que involucran a la macro región norte: La Guerra del Pacifico y el Grupo Norte, como parte de los movimientos descentralistas de comienzos del siglo XX. En el primero se expresan las grandezas y miserias de la compleja condición humana y en el segundo la gestación de aportes considerados fundacionales que cubren los campos de la historia, la literatura, la filosofía, la política y el arte.
DISEÑO DE EDIFICIOS SISMORRESISTENTES CON DISIPADORES DE ENERGÍA VISCOSOS.
Marco A. Díaz La Rosa Sánchez.
Libro orientado a mostrar una metodología completa para el diseño de edificaciones con disipadores de energía viscosos a través del desarrollo de ejemplos aplicativos sencillos asistidos por el programa SAP 2000. Contiene información actualizada y orientaciones prácticas.
OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO.
114 Págs. Fondo Editorial UPAO. Edggar M. Calla Delgado.
Este libro proporciona a estudiantes de ingeniería, técnicos y administradores de plantas industriales, los métodos y herramientas necesarios para optimizar su trabajo de manufactura. La metodología presentada permite comprender los pasos y secuencias para plantear un estudio de mejora del trabajo en una estación productiva.
TRABAJO COLABORATIVO APOYADO POR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
224 Págs. Fondo Editorial UPAO. Luis V. Urrelo Huiman.
Libro electrónico. Parte de la afirmación: “Internet puede ser nuestra mesa de trabajo global”. Pero: ¿Cómo asegurar el beneficio del trabajo colaborativo potenciado por las tecnologías de información y comunicaciones actuales? Alcanza 348 imágenes.
TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MERCADO. Un enfoque aplicado para América Latina.
(124 pp.) Fondo Editorial UPAO. José Antonio Muller Solón. Ángel Miguel López Aguilar
Los profesionales, ejecutivos de empresas y estudiantes cuentan en este volumen con valiosa información sobre las técnicas cualitativas utilizables en el análisis del mercado y en las nuevas facetas del negocio en el mundo real, hacia una mejor comprensión de problemas específicos para una correcta planeación estratégica.
LA INICIACIÓN SUPREMA DE GUACRI CAUR.
Eduardo Paz Esquerre. (64 pp.)
Edición ilustrada del libro La Iniciación Suprema de Guacri Caur que obtuvo el primer premio y el trofeo COPÉ DE ORO de la VI Bienal de Cuento Premio COPÉ 1989. Fue presentado al concurso por el autor con el seudónimo “El Maestro del Arco Iris”.
CÉSAR VALLEJO NACIÓ MAÑANA.
Saniel Lozano Alvarado. (185 pp.)
Ensayos, conferencias, ponencias y disertaciones académicas sobre el poeta Cesar Vallejo.
LA ULTIMA HORA DE EJECUCIÓN.
Lautaro Varas. (70 pp.)
La Ultima Hora de ejecución de Lautaro Varas, reúne siete relatos ambientados en Trujillo y alrededores, como representación de un mundo subjetivo que bordea lo sobrenatural en algunos casos. Indagaciones que pintan la naturaleza humana como parte de lo real posible.
VIAJE A LO SUBLIME.
Eduardo Paz Esquerre. (134 pp.)
Volumen de cuentos que se adentran en la espiritualidad norteña del antiguo Perú (Mochica y Chimú) y hace uso de la tradición oral, el conocimiento etnohistórico, iconográfico, onírico, telúrico para mostrar la universalidad de las experiencias iniciáticas.
TRATADO DE LOS MONOSÍLABOS.
José Medina Sánchez. (294 pp.)
El libro viene a llenar un vacío en la perspectiva del empleo apropiado y correcto del idioma, en este caso específico a partir del uso de los monosílabos en cuanto a unidades críticas, pero también flexible y dinamizadoras de la expresión escrita.
CLAVES PARA UNA CORRECTA REDACCION. Texto universitario de lenguaje.
Liliana Alicia Paz Ramos y Sara Julissa Távara Huamán. (392 pp.)
Un material asequible y original que busca lograr aprendizajes significativos aplicables adecuadamente en cualquier momento de ejercer la acción escrita.
RAUDALES DE SILENCIO. Cuadernos Trimestrales de Poesía.
Marco Antonio Corcuera (120 pp.)
El presente libro y el poemario Extravagancias son el complemento lirico del Diario íntimo que el poeta Marco Antonio Corcuera (MAC) escribió en Lima entre 1939 y 1940. Raudales de Silencio está conformado por cincuenta y cuatro poemas.
MANUAL DE ESTILO.
(90 pp.)
El presente manual es un documento de consulta idiomática y estilística dirigido a los miembros de nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de ayudarlos en la ardua labor de producir, corregir y editar un texto con vistas a su publicación impresa o electrónica.
EXTRAVAGANCIAS. Cuadernos Trimestrales de Poesía.
Marco Antonio Corcuera (168 pp.)
Los 82 poemas aquí reunidos muestran a un joven poeta, clásico en su decir, en su modo de poetizar, que se expresa a través de sonetos de cuidada rima, poemas de métrica variada y poemas breves.
NELLY FONSECA RECAVARREN, LA ILUSTRE OLVIDADA.
Blasco Bazán Vera (150 pp.)
Al recordarse el centenario de la poeta Nelly Fonseca Recavarren (Pacasmayo, 1916), este libro ofrece abundante información sobre su vida y obra. La mayoría de sus poemarios los firmó con el nombre de Carlos Alberto Fonseca.
A LA SOMBRA DE AFRODITA.
José Bruno Cepeda Ruiz (102 pp.)
Este trabajo reúne doce relatos que exploran la naturaleza humana como expresión de circunstancias y vivencias realistas, donde la sexualidad, el amor, lo onírico y lo paradójico se recrean en la ficción en un nivel estético acorde con el buen arte de narrar.
SUEÑOS DE ORILLAS.
José Bruno Cepeda Ruiz (40 pp.)
Poemario premiado en el I Concurso Literario y de Investigación "Pluma Vallejiana" del Consorcio UCV-USS, en la categoría docente. Contiene algunas ilustraciones con fotografías de pinturas de Pedro Azabache Fernández.
CANTANDO DESDE AYER HASTA MAÑANA.
Eduardo Paz Esquerre. (635 pp.)
Este libro es una antología general de escritores y artistas plásticos del grupo TRILCE de Trujillo. Brinda un panorama bastante completo de la capacidad creativa de los miembros de este grupo, de su variedad expresiva y su aporte al patrimonio cultural peruano.
LITERATURA REGIONAL DE LA LIBERTAD.
Saniel Lozano Alvarado. (283 pp.)
Libro que no se limita a ofrecer una galería de autores; estudia crítica y prolijamente los movimientos, las tendencias, los géneros literarios, con el propósito de fortalecer la identidad liberteña.
LAS MANOS INVISIBLES Y OTROS POEMAS.
Oscar Imaña. (73 pp.)
Este poemario revela la poesía de Oscar Imaña, su lirismo profundo, la sensibilidad cercana a Vallejo, la honda y patética emoción, las nota románticas, la belleza formal del modernismo y los atisbos innovadores del vanguardismo
LA REVOLUCIÓN DEL 7 DE JULIO DE 1932.
Julio Garrido Malaver. (181 pp.)
Uno de los episodios históricos más emblemáticos de la historia política y social de Trujillo- la denominada Revolución de 1932- es el leit motiv de este poemario, en el que Julio Garrido Malaver, a quien Antenor Orrego calificó como "digno par de César Vallejo". Un libro póstumo que es un verdadero legado del arte poético del autor de la Dimensión de la piedra.
VALLEJO EN LOS INFIERNOS.
Eduardo Gonzalez Viaña. (507 pp.)
Gonzalez Viaña captura a sus lectores con una prosa lírica y un argumento apasionante qye explora la vida, los amores, los amigos y la pasión creativa de Vallejo. Esta es una edición comentada de la primera novela peruana que narra la vida del gran poeta peruano.
TRAS LAS HUELLAS DE CÉSAR VALLEJO.
César Adolfo Alva Lescano. (170 pp.)
Testimonio de una pasión vitalicia por el genial poeta de Santiago de Chuco, este libro reúne una serie de textos escritos a lo largo de la fecunda trayectoria del autor como docente, periodista, literato e intelectual.
VIAJE A LO SUBLIME.
Eduardo Paz Esquerre. (119 pp.)
Volumen de cuentos que se adentran en la espiritualidad norteña del antiguo Perú(Mochica y Chimú) y hace uso d ela tradición oral, el conocimiento etnohistórico, iconográfico, onírico, telúrico para mostrar la universalidad de las experiencias iniciáticas.
TRATADO DE LOS MONOSÍLABOS.
José Gerardo Medina Sánchez. (159 pp.)
Texto de consulta e información ortográfica para usuarios de habla hispana. Un libro que viene a llenar un vacío en la perspectiva del empleo apropiado y correcto del idioma; en este caso específico, a partir del uso de los monosílabos en cuanto a unidades críticas, pero también flexibles y dinamizadoras de la expresión escrita.
COSMOBIOGÉNESIS VIDA Y EUTANASIA.
Juan Namoc Medina. (22 pp.)
Eutanasia es el acto de provocar intencionalmente la muerte de un paciente con enfermedad incurable para evitar que sufra inútilmente.
LA MUERTE FÍSICA DE JESÚS DE NAZARET: ANÁLISIS MÉDICO.
Emiliano Paico Vílchez. (164 pp.)
Un libro que ayuda a comprender mejor los sufrimientos físicos de Jesús, con un análisis de los posibles cambios fisiológicos que ocasionaron las torturas y maltratos físicos que recibió, vistos desde la perspectiva del médico profesional de hoy.
MANUAL CLíNICO- QUIRÚRGICO EN ESTOMATOLOGÍA.
Kelly Caceda Gabancho – Jorge Vásquez Zavaleta. (82 pp)
El presente manual Clínico Quirúrgico en Estomatología ha sido diseñado con el objetivo de brindar una guía para el alumno de pregrado de esta carrera profesional. Su finalidad es dar un marco teórico sobre la historia clínica, la bioseguridad, los principios quirúrgicos, las técnicas de anestesia, la biopsia las exodoncias las infecciones y la cirugía pre-protésica.
ATLAS DE PATOLOGIA QUIRúrGICA PEDIÁTRICA.
Juan Namoc Medina (140 pp.)
La obra revela la variada patología pediátrica expuesta mediante imágenes. Material didáctico que contribuye al diagnóstico y tratamiento de los pacientes quirúrgicos pediátricos. Útil para profesionales y estudiantes de medicina y ciencias de la salud.
CIRUGÍA PEDIÁTRICA.
Juan Namoc Medina. (114 pp.)
Texto didácticamente elaborado para contribuir a la inducción e información básica en el manejo de las patologías quirúrgicas pediátricas más frecuentes, que se incrementan con una mayor diversidad de casos, así como para la educación médica general.
COMPENDIO DE ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO PARA ESTOMATóLOGOS.
Otto Ajalcriña Hernández. (278 pp)
Una anatomía especializada útil para estudiantes y estomatólogos. Es un recurso esencial y práctico para el aprendizaje y repaso de la anatomía de cabeza y cuello, base para el estudio de cualquier carrera médica. Temática nueva y actualizada.
LA MEDICINA Y LA RELIGIÓN: MÁS CERCA QUE NUNCA.
Emiliano Paico Vílchez. (163 pp.)
Las páginas de este libro buscan una explicación de las relaciones entre la medicina y la religión, la cual su autor trata de integrar las diversas formas de la verdad. Asimismo alude cómo los médicos apelan a la vida espiritual para ayudar a la salud de sus pacientes.
HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA TRUJILLANA.
Emiliano Paico Vílchez. (147 pp.)
El objetivo de este libro es el de estimular el interés por conocer, mediante un bosquejo, la vida y labores de los grandes iniciadores de la cirugía pediátrica de Trujillo y proporcionar información general acerca de los adelantos hechos en esta especialidad
TEMAS DE BIOÉTICA.
Juan Namoc Medina. (124 pp.)
Presenta información básica sobre bioética, temas relacionados con la ética en la educación y la formación del médico, temas dilemáticos del acto médico en el hospital, la relación médico-paciente, el aborto y la eutanasia, la bioética del desarrollo humano y otros.
ARMONÍA Y PLENITUD DEL SER: LA CIRUGÍA EN EL ANTIGUO PERÚ.
Emiliano Paico Vílchez. (246 pp.)
Importante volumen que brinda una visión general y actualizada de los conocimientos médicos, conceptos filosóficos y alcances de las prácticas de cirugía en el Antiguo Perú. Libro ilustrado con abundantes imágenes que contribuyen a comprender la praxis médica en lo que respecta a identificación de síntomas, diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.
DERMATOLOGÍA.
Oscar W. Tincopa-Wong. (801 pp.)
Valiosísima obra en la que no descuida ningún campo de la dermatología moderna, expresada con claridad y profundidad científica, abundantemente ilustrada.
LA MARAVILLOSA HISTORIA DE LA MEDICINA.
Jorge Cárdenas Arévalo. (172 pp.)
Un estudio sistemático de la historia de la medicina a través de los siglos en la búsqueda y solución de una necesidad indispensable para bien vivir: La salud humana.
ÉTICA, DEONTOLOGÍA, BIOÉTICA. El arte de los comportamientos inteligentes.
Jorge Cárdenas Arévalo. (80 pp.)
La medicina evolucionará, pero el médico, el factor ejecutor, el elemento dinámico y activo, el protagonista en dar salud, seguirá siendo el ser humano provisto del arte de los comportamientos inteligentes.
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL.
Antonieta Tresierra de Venegas. (38 pp.)
Una guía para la administración de medicamentos por vía parenteral, con explicación detallada de los pasos a seguir.
Además, afianza una cultura de calidad que inspire a mejorar cada día.
Ver másHospital Walter Cruz Vilca realizará campaña integral de salud, el 25 de abril
Ver másIngeniería Electrónica y Mecatrónica ofrece proyectos para mejorar su calidad de vida
Ver másPara reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad de las personas de la tercera edad. Será en Sullana este 16 de abril.
Ver másEgresada ocupa tercer lugar en el examen nacional Serums 2025
Ver másPara ayudar a mejorar rendimiento académico a orreguianos de primeros ciclos
Ver másCon charlas y talleres dirigidos a la comunidad estudiantil y docentes del campus Piura
Ver másAsí lo enfatiza la rectora en inauguración del año académico 2025
Ver másMás de cuatro mil “cachimbos” disfrutan de la bienvenida a la vida universitaria
Ver másLa vida y obra del doctor Guillermo Guerra seguirá inspirando a la comunidad orreguiana
Ver más