13 Ago, 2025
El economista David Herrera destacó la modernización del histórico recinto y la proyección internacional de Piura.
La
reconstrucción del estadio Miguel Grau de Piura no solo representa
un avance en infraestructura deportiva, sino también una oportunidad
estratégica para dinamizar la economía local. Así lo destacó el magíster David Hernán Herrera Sarango,
coordinador académico del Programa de Estudio de Economía y Negocios
Internacionales de la Universidad
Privada Antenor Orrego (UPAO), del campus Piura.
Herrera Sarango señaló que la
modernización del recinto permitirá que Piura sea sede de eventos deportivos de nivel nacional e internacional,
lo que generará mayor afluencia de
visitantes. El especialista explicó que, durante la fase de
construcción, se incrementará la demanda de mano de obra y se impulsará el
sector de servicios con requerimientos de alimentación, salud ocupacional,
transporte y otros rubros, además de estimular el comercio local.
“Este tipo de proyectos tiene un efecto
multiplicador porque moviliza diferentes cadenas productivas y sectores
económicos”, señaló el también especialista en proyectos de inversión pública.
La reconstrucción total del estadio Miguel Grau, la histórica
casa del Club Atlético Grau, durará 420
días y demandará una inversión aproximada de 200 millones de soles, a cargo del Gobierno Regional de Piura. Ubicado
en la urbanización Miraflores, en el distrito de Castilla, este recinto
emblemático no solo es patrimonio deportivo de la región, sino también un
símbolo cultural que albergó partidos de la Copa América 2004 y del Mundial Sub-17 de la FIFA 2005.
El nuevo coloso piurano contará con capacidad para más de 20 000 espectadores,
tribunas techadas,
butacas individuales,
iluminación LED,
sistema VAR, pantallas gigantes y césped tipo bermuda homologado para
competencias oficiales. Además, tendrá camerinos
renovados, zona
mixta, áreas de
prensa, nuevos
accesos y rutas de evacuación,
así como una imponente fachada
que buscará convertirlo en un ícono arquitectónico de la región.
“Este tipo de obras no solo embellecen la
ciudad y mejoran la experiencia de los aficionados, también generan empleo,
atraen inversiones y posicionan a Piura como un destino competitivo en el mapa
deportivo”, precisó el coordinador académico.
Herrera Sarango también subrayó que disponer de infraestructura de calidad es beneficioso para la ciudad en términos turísticos, emblemáticos y deportivos, siempre que cumpla con la finalidad para la que fue diseñada y opere con eficiencia.(NVR/APB-PRENSA UPAO)