13 Ago, 2025
Suscribe convenio con la Universidad Estatal de Oregon para la construcción en madera, capacitación e investigación.
Desafío institucional. La Universidad Estatal de Oregon y la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) han suscrito un convenio con el propósito de crear un proyecto conjunto de diseño y construcción de dos viviendas sostenibles de madera (una, para emergencias en la costa norte peruana, y otra, para las zonas rurales), y que dos docentes de arquitectura se beneficien con una maestría en innovación y sostenibilidad en madera.
Estos proyectos son iniciativas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA), debido a la gestión realizada con la universidad estadounidense y la capacitación presencial que recibieron dos académicos orreguianos gracias una beca de estudios. Ahora, tras esta alianza estratégica, serán dos docentes más quienes cursarán esta nueva maestría de manera virtual.
“Gestionar este convenio nos llevó cinco años. Hoy hemos consolidado una aspiración, porque se trata de una de las mejores universidades del mundo [en referencia a la de Oregon]; para la UPAO es un honor haber sido aceptada, previa evaluación e investigación de su trayectoria, para finiquitar este convenio, que permitirá fortalecer nuestra excelencia académica, prestigio y reputación”, indica el decano de la FAUA, el doctor Roberto Saldaña Milla.
Combatiremos el éxodo
rural
La autoridad académica añade que nuestro país no escapa de una problemática mundial ya conocida: el éxodo rural. Sobre la base de estas condiciones, la arquitectura trabaja estos proyectos de la vivienda sostenible a base de madera para preservar los aspectos territorial, geográfico, demográfico y ambiental.
“Un ejemplo específico es
lo que se vive en Poroto. Muchos jóvenes terminan sus estudios secundarios y
migran a otras localidades para acceder a mayores oportunidades y una mejor calidad
de vida. Con este proyecto de vivienda sostenible bajo estándares
estadounidenses de calidad, pretendemos que se detenga esa migración. De
esta manera, las localidades rurales se van convirtiendo en modelos de ciudades
urbanas sostenible con el uso de la madera, que impactará en el bienestar
integral de las nuevas generaciones”, concluye el doctor Saldaña Milla.(APB-PRENSA UPAO)