5 Ago, 2025
Con el proyecto “Plaza de la muralla: creando el articulador para un eje patrimonial del CHT”.
Un equipo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) ganó el primer lugar del concurso Trujipuntura Urbana, organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Pandet) y el Colegio de Arquitectos de La Libertad.
El certamen se desarrolló con el objetivo de presentar un proyecto para mejora la ciudad, pero principalmente el desarrollo humano a través de espacios públicos que contribuyan con el bienestar de los ciudadanos.
Los integrantes del equipo ganador son los estudiantes del octavo ciclo Luis Siccha Narro, Víctor Torres Mesia y Arellys Fernández Cano, integrantes del Taller de Conservación del Patrimonio Construido. El proyecto orreguiano fue elegido como el ganador de 20 propuestas de equipos de cinco universidades locales.
“El proyecto se origina en un trabajo académico de reflexión sobre el potencial del patrimonio en conexión con la imagen urbana. Está desarrollado con la finalidad de integrar una zona del centro histórico de Trujillo (CHT), mediante la creación de un eje integrador de sitios y espacios públicos”, destaca del docente y asesor, el arquitecto Carlos Moreno Ahumada.
Añade que se propone vincular espacialmente los elementos de la antigua muralla de la ciudad: el baluarte Herrera y el “muro cortina” frente a la ex estación del ferrocarril, para conformar una plaza temática que valore la escasa arquitectura militar que subsiste desde el siglo XVIII y que, mediante la peatonalización de una calle vinculante, integre funcionalmente un conjunto de espacios patrimoniales que actualmente pasan inadvertidos para ser adaptados como espacio público con identidad.
“El proyecto que hoy
presentamos no es solo una propuesta urbanística o arquitectónica, sino una
postura frente al abandono del patrimonio, una respuesta al distanciamiento
entre la ciudad y el ciudadano, y una afirmación del papel del arquitecto como transformador
social. El eje patrimonial que proponemos es también un eje humano: un
recorrido donde los espacios públicos se reconcilian con su historia y se abren
a nuevas dinámicas para devolver la ciudad a su gente”, concluye Luis Siccha
Narro, en representación del equipo ganador.(APB-PRENSA UPAO)