Vicerrector de Investigación
Dr. Julio Luis Chang Lam
El Estatuto Institucional de la Universidad, aprobado por Asamblea Universitaria, con Resolución N.° 04-2022-AU-UPAO, regula el funcionamiento del Vicerrectorado de Investigación.
Son fines de la Universidad en Investigación e Innovación: Promover y realizar la investigación humanística, científica y tecnológica, así como la creación intelectual y artística; asimismo, desarrollar y fomentar la investigación y producción intelectual en beneficio del desarrollo sostenible nacional; y promover el desarrollo y mejoramiento continuo de la Institución y de las competencias profesionales y académicas de sus docentes y estudiantes.
Asimismo, establece que la investigación constituye función esencial y obligatoria que la Universidad fomenta y realiza a través de la producción y transferencia de sus resultados a favor de la sociedad. Igualmente, promueve que docentes y estudiantes participen en actividades de investigación e innovación en la propia Universidad y en redes de cooperación académica.
Son Objetivos Estratégicos del Vicerrector de Investigación, de acuerdo al Plan Estratégico Institucional 2022 – 2026, aprobado por Resolución N°. 62-2022-CD-UPAO y actualizado por Resolución N°. 111-2022-CD-UPAO:
1. Desarrollar líneas de investigación.
2. Promover el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en la plana docente.
3. Fomentar la participación de nuestros estudiantes en los semilleros de investigación.
4. Promover las pasantías de nuestros docentes y estudiantes en universidades de nivel internacional.
5. Fomentar el incremento del número de docentes con publicaciones en revistas indexadas.
6. Fomentar el establecimiento / aprovechamiento de convenios internacionales con universidades líderes en educación superior a nivel global.
Son funciones específicas del Vicerrector de Investigación:
1. Planificar con el rector las actividades de investigación de la Universidad, en función de la actividad académica;
2. Elaborar las políticas, normativas, procesos e indicadores de gestión que rijan el proceso de investigación en la Universidad y el mejoramiento de calidad de los mismos, en coordinación con las áreas competentes;
3. Dirigir y ejecutar la política general de investigación en la universidad;
4. Evaluar y supervisar las actividades de investigación, para garantizar su calidad y concordancia con la misión y metas institucionales;
5. Organizar la difusión del conocimiento y los resultados de los trabajos de investigación;
6. Gestionar el financiamiento de la investigación ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales;
7. Promover la generación de recursos a través de la producción de bienes y servicios, regalías, patentes u otros derechos de propiedad intelectual, derivados de las actividades de investigación, para aplicarlos a los fines de la Universidad;
8. Establecer líneas de investigación en coordinación con las unidades de investigación de las facultades;
9. Administrar los fondos asignados para la subvención de proyectos de investigación;
10. Promover políticas de incentivos que permitan potenciar la investigación y las publicaciones;
11. Propiciar, en coordinación con la Oficina de Relaciones Exteriores, convenios con universidades, organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, interesados en investigación conjunta con la Universidad;
12. Gestionar la captación de recursos económicos para la investigación;
13. Organizar y conducir los concursos de investigación;
14. Propiciar la realización de eventos de investigación;
15. Promover políticas sobre acciones de emprendimiento e innovación que se realicen por los estudiantes, como parte de su actividad formativa, para la creación de pequeñas y microempresas de su propiedad;
16. Administrar los recursos y servicios bibliográficos en general.
“Formar profesionales con valores, inspirados en el pensamiento de Antenor Orrego, competitivos e innovadores, que contribuyan al desarrollo sostenible del país, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+d+i) vinculadas a redes científicas; y promoviendo la transferencia de sus resultados”.
NUESTRA VISIÓN
“Ser una institución referente en educación universitaria por su alta calidad académica, para formar profesionales, que contribuyan al desarrollo humano sostenible, mediante la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+d+i), con resultados visibles difundidos en revistas científicas indizadas”.
Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnología
Dr. Fredy Pérez Azahuanche
Econ. Juan Camino Garcésb
Emprendimiento e Innovación
Adm. Reiner Arroyo Espino
Ing. Jorge Egúsquiza Gorritti
Proyectos de Cooperación Internacional
Dr. Juan Carlos Cabrera La Rosa
Centros de Investigación
Dr. José Guillermo González Cabeza
Fondo Editorial
Mg. Eduardo Paz Esquerre
Dr. Elmer Robles Ortiz
Mg. Domingo Varas Loli
Museo de Historia Natural y Cultural
Mg. Segundo Leiva González
Dr. Guillermo Alfonso Gayoso Bazán
Arq. Luis Felipe Chang Chávez
Biblioteca
Dra. Elizabeth Díaz Peña
Oficina
Pabellón "B" 2do piso.
Teléfono: (51) (44) 604444 Anexo 2055
Directo: (51) (44) 604458
FACULTAD DE MEDICINA
Medicina Humana
1. Educación en ciencias de la salud
2. Enfermedades infecciosas y tropicales
3. Cáncer y enfermedades no transmisibles
4. Emergencias y desastres
5. Mortalidad materna e infantil
6. Biomedicina molecular y salud comunitaria
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
Psicología
1. Procesos psicológicos dela enseñanza aprendizaje
2. Instrumentalización de la medición psicológica
3. Psicología positiva y bienestar psicológico
4. Psicología de las organizaciones y del trabajo
5. Violencia y trastornos psicopatológicos
RR Nº 385-2020-R-UPAO
Estomatología
1. Salud pública estomatológica
2. Terapia alternativa en estomatología
3. Rehabilitación de la salud bucal
4. Medicina y patología estomatológica
5. Administración, gestión y docencia en estomatología
RR Nº 831-2020-R-UPAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Enfermería
1. Cuidado en enfermería en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en grupos
2. Cuidado de enfermería a la familia y la comunidad
3. Cuidado de enfermería en salud materno perinatal
4. Cuidado de enfermería en terapias alternativas/complementarias e integrativas
5. Cuidar/cuidado en enfermería
6. Educación en salud y enfermería
7. Enfermería, estilos de vida y determinantes sociales
8. Enfermería y gestión en salud
9. Enfermería y salud ocupacional
10. Tecnología en salud y enfermería
RR Nº 3882-2017-R-UPAO
Obstetricia
1. Educación para la salud
2. Medicina integrativa: tradicional. Alternativa y complementaria
3. Salud materna perinatal
4. Salud pública y epidemiología de las enfermedades de la mujer y etapa perinatal
5. Salud sexual y reproductiva
RR Nº 3882-2017-R-UPAO
Departamento de ciencias
1. Productos naturales
2. Microbiología molecular y biotecnología
3. Nanomateriales
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería de Computación y Sistemas
1. Sistemas de información organizaciónal
2. Desarrollo de software
3. Gestión de datos y de información
4. Sistemas inteligentes
5. Interacción hombre computador
6. Gestión de proyectos tecnológicos
7. Plataforma tecnológica
RR Nº 367-2020-R-UPAO
Ingeniería Civil
1. Estructuras y materiales
2. Geología y geotecnia
3. Gestión de proyectos de construcción
4. Hidráulica
5. Saneamiento
6. Transportes
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
Ingeniería Industrial
1. Optimización de la producción
2. Gestión empresarial
3. Análisis y desarrollo de los procesos industriales
4. Gestión ambiental
5. Diseño y fabricación de productos
RR Nº 1268-2020-R-UPAO
Ingeniería Electrónica
1. Antenas y propagación
2. Aplicaciones robóticas
3. Comunicaciones móviles e inalámbricas
4. Control y automatización de procesos industriales
5. Desarrollo de software para supervisión de procesos industriales
6. Domótica
7. Diseño, interconexión y gestión de redes de comunicación
8. Electrónica de potencia
9. Eficiencia energética
10. Energías alternativas
11. Modelado e identificación de sistemas de control
12. Programación de dispositivos de comunicación
13. Procesamiento digital de señales e imágenes
14. Sistemas embebidos
15. Redes industriales
RR Nº 2887-2018-R-UPAO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Ingeniería en Industrias Alimentarias
1. Tecnología postcosecha
2. Proteínas para los alimentos
RR Nº 388-2020-R-UPAO
Ingeniería Agrónoma
1. Control biológico de plagas
2. Enfermedades biofertilizantes
RR Nº 388-2020-R-UPAO
Medicina Veterinaria y Zootecnia
1. Epidemiología y control de enfermedades en animales
2. Producción y bienestar animal
3. Zoonosis y salud ambiental
4. Inocuidad de alimentos
5. Conservación de la biodiversidad
RR Nº 388-2020-R-UPAO
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
Arquitectura Urbanismo y Arte
1. Educación en la arquitectura
2. Asentamientos humanos y desarrollo sostenible
3. Planificación urbana y territorial
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
4. Tecnología, estructuras y construcción para el hábitat sostenible
5. Historia y arquitectura contemporánea
6. Diseño arquitectónico
7. Teoría y critica de la arquitectura
RR Nº 697-2020-R-UPAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Escuela de Ciencias de la Comunicación
1. Comunicación, sociedad y cultura
2. Comunicación y organizaciones
3. Nuevas tecnologías y discursos de la comunicación
4. Educomunicación
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
FACULTAD DE DERECHO
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas
1. Constitucionalismo y la protección supranacional
2. Instituciones de derecho público
3. Instituciones de derecho privado
4. Regimen regulatorio laboral
5. Instituciones procesales
RR Nº 2315-2017-R-UPAO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Educación Inicial
1. Procesos de aprendizaje-enseñanza
2. Gestión educativa
3. Políticas educativas
4. Gestión de riesgo y salud integral
RR Nº 369-2020-R-UPAO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Economía y Finanzas
1. Desarrollo económico y social
2. Finanzas
3. Desarrollo y gestión empresarial
RR Nº 1680-2017-R-UPAO
Contabilidad
1. Auditoría
2. Finanzas
3. Contabilidad
4. Tributación
5. Costos
RR N° 1127-2020-R-UPAO
Administración
1. Finanzas
2. Gerencia e innovación
3. Marketing
4. Relaciones humanas laborales
RR N° 1680-2017-R-D-UPAO
Laboratorio de investigación multidisciplinaria (labinm)
1. Microbiología e innmunología celular y molecular
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
Museo de historia natural y cultural
1. Biodiversidad y botánica sistemática
2. Gestión del patrimonio cultural arqueológico
RR Nº 3350-2016-R-UPAO
COORDINADORES DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN DE FACULTAD - 2021
FACULTAD | MIEMBRO |
---|---|
Arquitectura Urbanismo y Artes | Dr. Luis Enrique Tarma Carlos |
Ciencias Agrarias | Dr. Fernando Rodríguez Ávalos |
Ciencias de la Comunicación | Dra. Ana Cecilia Loo Jave |
Ciencias de la Salud | DR. Carlos Eduardo Venegas Tresierra |
Ciencias Económicas | Dra. Patricia Barinotto Roncal |
Derecho y Ciencias Políticas | Dr. Teófilo Idrogo Delgado |
Educación y Humanidades | Dr. José Gerardo Medina Sánchez |
Ingeniería | Dr. Teobaldo Hernán Sagástegui Chigne |
Medicina Humana | Dr. José Caballero Alvarado |