8 Feb, 2024
Además, vía convenio específico, fortalecerán competencias de estudiantes de Obstetricia y Enfermería
Con la finalidad de desarrollar
actividades de docencia-servicio e investigación en la etapa de formación de
pregrado o durante el internado, la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) suscribió un convenio específico con
la Red de Salud de Ascope.
El acuerdo precisa que estas
actividades serán realizadas por los estudiantes de Enfermería y Obstetricia en
los 15 establecimientos médicos de la Red de Salud del valle Chicama. Además,
se desarrollarán investigaciones para contribuir con el desarrollo humano y mejorar
de la calidad de vida de la población ascopana.
“Nuestros estudiantes tendrán mayores
oportunidades para desarrollar sus competencias antes y durante el internado.
Además, contribuiremos a fortalecer la atención y la calidad de vida de las familias
de la región, porque firmaremos convenios con todas las redes provinciales”,
comentó el decano de la Faculta de Ciencias de la Salud de la UPAO, el doctor
Jorge Vidal Fernández.
Para el director ejecutivo de la Red
de Salud de Ascope, el médico cirujano Fernando Gómez Saavedra, este convenio
permitirán acortar las brechas que existen en el sistema de salud con el aporte
de los docentes y estudiantes de la UPAO, principalmente para contrarrestar las
enfermedades endémicas del dengue y la COVID-19.
CONVENIO CON LA RED DE SALUD DE TRUJILLO
También la Facultad de Ciencias de la
Salud suscribió un convenio específico con la Red de Salud de Trujillo. Como
resultado del convenio los estudiantes realizarán su internado en los
hospitales Belén y Regional.
El compromiso de la Red de Salud será
asignar anualmente los campos clínicos o sociosanitarios o de gestión, en
función de la capacidad instalada, así como ofrecer ambientes adecuados para el
desarrollo de las actividades docente-asistenciales.
Por su parte, la UPAO realizará investigaciones en salud, proporcionar los materiales de bioseguridad, equipos, instrumentos o materiales que favorezcan la actividad docente-asistencial.
Asimismo, contribuirá mediante
programas de capacitación, perfeccionamiento o complementación para el
cumplimiento de las metas del plan de desarrollo de las personas de la red,
tanto para profesionales universitarios y técnicos, encargándose de la
organización académica y administrativa, entre otras.
A través de la Oficina de Relaciones
Exteriores (OREX) de la UPAO, también se suscribieron convenios específicos con
las redes de salud de Virú, Pacasmayo, Gran Chimú y Chepén. (CGG/APB-PRENSA UPAO)