13 Nov, 2024
Expondrá en encuentro nacional de la Red de Estudiantes de Educación que organiza el Minedu
"Aprendemos a cuidarnos del frío" es el proyecto elaborado por la estudiante de educación inicial de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) Mónica Esquivel Bazán, que será presentado en el 5.o Encuentro Nacional de la Red de Estudiantes de Educación “Preparándonos para formar estudiantes activos en sus aprendizajes”, convocado por el Ministerio de Educación (Minedu).
La actividad académica, que se desarrollará de manera
virtual, del 25 al 29 de noviembre, comprenderá diversos ejes temáticos, como
principios de diseño universal para el aprendizaje, entornos virtuales de
aprendizaje, uso de herramientas tecnológicas, aportes de la neuroeducación y
metodologías activas, entre otros.
“Mi proyecto surge como resultado de las bajas
temperaturas que soportamos el último invierno, especialmente los niños de
cinco años de Alto Trujillo, quienes viven en condiciones precarias y están
expuestos a enfermedades respiratorias y, en consecuencia, no asisten a sus
centros de educación inicial y sus compañeros se preguntan por qué faltó y
cuándo regresará”, comentó la futura educadora.
Agregó que, a partir de esta problemática, y teniendo
en cuenta las necesidades educativas de los niños, en este caso, por la
dificultad de analizar información, es decir, relacionada al área de ciencia y
tecnología, es que se planteó este proyecto, con el asesoramiento de la maestra Blanca Barrios Araujo.
“Con este proyecto, los niños tienen la oportunidad de
desarrollar diversas competencias, poniendo énfasis en la indagación, mediante
el método científico, para construir sus conocimientos. Así, los niños van a
plantear hipótesis y buscarán información, promoviendo el diálogo para las
decisiones en un contexto democrático”, añadió la estudiante del sexto ciclo.
Mónica Esquivel también indica que el acceso a la
información será con la guía y orientación de la maestra, a través de
entrevistas a médicos o en libros que se leerán en el aula, para analizar y
contrastar sus hipótesis, así como para proponer alternativas de solución;
luego, entre todos, se realiza la retroalimentación y se escogen las
alternativas de respuesta, en varias sesiones. (APB/RRC – PRENSA UPAO).