25 Sep, 2023
El objetivo es difundir e implementar la agenda 2030 y los ODS
La Universidad Privada Antenor Orrego
(UPAO) y el Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Perú
suscribieron una trascendental carta de intención con fines de establecer los
mecanismos para la difusión y seguimiento de la implementación de la Agenda
2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Perú.
El documento fue suscrito entre el señor
Igor Garafulic, coordinador residente y representante del secretario general de
las Naciones Unidas en el Perú (ONU), y la rectora de la UPAO, la doctora
Yolanda Peralta Chávez.
La carta de intención señala que la
difusión de la Agenda 2030 y las ODS se hará a través de distintos espacios,
canales y acciones que permitan internalizarlos en el sector público y demás
actores sociales, económicos, políticos y comunidad en general.
Mediante esta alianza estratégica se
desarrollarán actividades conjuntas enmarcadas en los dispositivos legales
vigentes de ambas instituciones, en un clima de colaboración, coordinación y
consenso que permita el logro del objeto propuesto.
En mérito a este acuerdo, la OCR-ONU
apoyará las acciones de sensibilización de la Agenda 2030 y los ODS y otros
instrumentos de política internacional, así como proveer de material
institucional para estudio curricular y actualización de programa curriculares.
Igualmente prestará colaboración en la
organización de eventos académicos y apoyará a los grupos de investigación de
la comunidad universitaria, y a los esfuerzos de la universidad para la
discusión, elaboración, estudio y participación del Informe Nacional Voluntario
2023 (ODS).
Por su parte, la UPAO considerará el
incluir la Agenda 2030 y los ODS en la gestión de las líneas de investigación,
e informar a la OCR-ONU sobre las evidencias y hallazgos de las investigaciones
para ser citados en publicaciones académicas.
"La suscripción de esta carta de
intención concreta una aspiración institucional de la UPAO. Se ha generado un
marco para trabajar institucionalmente en favor del desarrollo humano y
sostenible de nuestros pueblos en el norte del país. Es todo un desafío para los programas de
estudios, para sus propuestas formativas y sus líneas de investigación",
dijo la doctora Yolanda Peralta Chávez. (CGG/APB-PRENSA UPAO)