28 Oct, 2024
El doctor Sixto Prado Gardini se presentó en el evento de Bioactiva S. A. y Concytec, que invita solo a gestores tecnológicos de la industria y universidades
El investigador de la UPAO Sixto Prado Gardini tuvo una destacada participación como expositor en el Encuentro Nacional de Gestión Tecnológica: Talleres Especializados Vinculatech 2024, que se llevó a cabo los días 24 y 25 de octubre, en Lima.
El evento fue convocado
por Concytec y la empresa Bioactiva S. A., y su principal objetivo fue acercar
y abrir posibilidades de transferencia hacia el sector productivo de los
resultados de los proyectos que financió la entidad estatal.
El proyecto “Desarrollo
de un sistema robótico autolocalizable con capacidad de mapeo de su entorno y
procesamiento de data mediante inteligencia artificial para mejorar la
exactitud de las proyecciones agrícolas de arándanos en agroindustrias de la
región La Libertad-Perú” fue seleccionado como el único de las regiones norte y
nororiente para ser mostrado a un círculo de gestores tecnológicos de la
industria y de las universidades.
“Ahí explicamos cómo se
desarrolló la ingeniería y la experiencia con respecto a Danper y las pruebas
en sus fundos, las patentes, cómo se gestionó el acercamiento con la
agroindustrial, cuáles son los trabajos actuales, las perspectivas, entre otros
puntos”, dijo el investigador.
El valor que tiene la
participación del investigador orreguiano en el Viculatec 2024 es que no es un
evento abierto, sino que fue invitación a investigadores destacados que
expusieron sus proyectos frente a gestores de la industria y universidades, así
como a ejecutivos especializados convocados por el Concytec
El doctor Prado Gardini
comentó que existen dos proyectos que son la continuación del trabajo matriz, y
se refiere al desarrollo de robots móviles con aplicación a la agroindustria;
uno de ellos, dirigido específicamente a Danper, agroindustrial que participa
como ente asociado.
Dijo que se quiere
mejorar los resultados del proyecto hasta llegar a una respuesta estable y
robusta que le interese a la industria para sus valores productivos, resultado
que no dependa de condiciones climáticas de sol, lluvias o viento, sino que sea
un desarrollo que pueda afrontar diversos escenarios.
“Esta ha sido una
oportunidad para que el proyecto y la UPAO puedan ser reconocidos por distintas
áreas tecnológicas industriales, empresariales y universitarias, revalorado por
el nivel de especialización de los participantes, así como establecer nuevos
contactos para compartir experiencias”, aseguró. (CGG/RRC – PRENSA UPAO).