2 Nov, 2023
Del 9 al 11 de noviembre se realizará el Encuentro Internacional Comunicación que Transforma “Inspirando acción a través de la investigación”
Protagonistas del cambio.
Con el objetivo de intercambiar conocimientos y tendencias en el desarrollo
social que fortalezcan las capacidades de los comunicadores sociales del país,
desde un enfoque de desarrollo sostenible, la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) realizará el
Encuentro Internacional Comunicación que Transforma “Inspirando acción a través
de la investigación”.
La cita académica será
del 9 al 11 de noviembre, en el auditorio del edificio H del campus Trujillo, desde las 8 a.m., y
se realizará gracias a una alianza estratégica con la Asociación
Latinoamericana de Comunicadores Sociales para el Desarrollo (Aslacomd).
Como expositora, estará
la directora del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación
para América Latina (Ciespal) y exdirectora de la Asociación Latinoamericana de
Educación Radiofónica (ALER), Gissela Dávila Cobo (Ecuador). Su ponencia se
denomina “Nuevas perspectivas del desarrollo: miradas desde la comunicación
popular y comunitaria”.
Asimismo, estará presente
la coordinadora del programa Comunicadores y Periodistas por La Paz, de la
Fundación Construyendo Espacios para la Paz, y exdirectora de las facultades de
comunicación de las universidades Anahuac y Simón Bolívar, en México, la Ms.
Teresa Zazueta Zazueta (México), quien disertará el siguiente tema:
“Comunicación estratégica para la cultura de paz”.
También, expondrán los
nacionales Julio César Mateus, coordinador del Grupo de Investigación en
Comunicación, Educación y Cultura (CEC), de la Universidad de Lima, y consultor
de Fundación Telefónica. Su conferencia se titula “Educación y medios de
comunicación: aprendizajes pendientes en tiempos de la IA”; Paola Arica,
consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien expondrá el
siguiente tema: “Estrategias de comunicación frente a la emergencia sanitaria”,
y Paloma Valqui, representante de la Asociación Latinoamericana de Comunicación
Social, con la ponencia “Perspectivas sobre comunicación para el desarrollo
hoy”.
Como panelistas, intervendrán
comunicadores de la Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional del
Santa, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Universidad Nacional de
Trujillo y la UPAO, así como los representantes de instituciones públicas y
privadas de la región. (APB/JPLV-PRENSA UPAO)