INGENIERÍA DE
COMPUTACIÓN
Y SISTEMAS
INGENIERÍA DE
COMPUTACIÓN
Y SISTEMAS
Bienvenidos a tu escuela. Nos preocupamos seriamente para una preparación académica de excelente calidad a nuestros alumnos, con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de nuestro país. La tecnología es ahora uno de los impulsores del cambio en la sociedad y hacia ese objetivo nos enfocamos en el tema educativo.
E-mail: lurreloh@upao.edu.pe
Oficina: Pabellón G, octavo piso
Secretaria: María Julia Coronado Moran
E-mail: mcoronadom1@upao.edu.pe
Teléfono: 604444 Anexo 2246
E-mail: srodrigueza7@upao.edu,pe
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS:
El Ingeniero de Computación y Sistemas es un profesional capaz de conducir proyectos complejos de diversa índole, define adecuadamente los problemas que estos generan, usando métodos, técnicas, teorías y metodologías que le brindan las disciplinas de la computación, para luego proponer soluciones adecuadas mediante el diseño e implementación de sistemas informáticos.
Perfil profesional:
El Ingeniero de Computación y Sistemas, egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego, es un profesional capaz de gestionar, diseñar, construir, integrar y auditar las diversas tecnologías, herramientas y metodologías en sistemas de tecnologías de la información, teniendo en cuenta estándares de la industria del software y las mejores prácticas empresariales sobre iniciativas estratégicas y responsabilidad social.
Carrera acreditada por:
en Campus Trujillo
Duración
10
Semestres
académicos
210
Créditos
curriculares
Grado académico
Bachiller en
Ingeniería de Computación y Sistemas
Título profesional
Ingeniero de Computación y Sistemas
Visión
Al bicentenario de la proclamación de la Independencia: ser un programa certificado internacionalmente alineado a estándares internacionales en la formación de profesionales en Ingeniería de Computación y Sistemas con valores, competentes y gestores del cambio en un mundo globalizado.
Misión
Formar profesionales en Ingeniería de Computación y Sistemas con valores, capaces de diseñar, implementar y gestionar sistemas de información basados en tecnologías de información y comunicaciones, competitivos e innovadores que contribuyen con responsabilidad social al desarrollo sostenible, de la región y el país mediante investigación y bajo la orientación de docentes continuamente actualizados.
Valores
- Creatividad
- Trabajo en equipo
- Responsabilidad
- Compromiso
- Honestidad
- Tolerancia
- Calidad
campo laboral
aptitudes requeridas
Para estudiar la carrera sería ideal que:
- Seas creativo y te guste la innovación.
- Poseas capacidad de concentración y orden.
- Te guste mucho la tecnología y el desarrollo.
- Tengas habilidad con las matemáticas y la lógica.
VENTAJAS DIFERENCIALES
- Moderna infraestructura tecnológica, con aulas multimediales, Internet inalámbrico, laboratorios de cómputo especializados y renovados anualmente, Biblioteca Virtual, servicios de e-learning y de gestión académica vía web.
- Plan de Estudios moderno, acreditable y actualizado con los estándares propuestos por prestigiosas Asociaciones Profesionales Internacionales (ACM, IEEE-CS)
- Modelo educativo dinámico, con inserción desde el primer ciclo de cursos de carrera, metodológicas basadas en casos reales y prácticas preprofesionales.
- Plana Docente con experiencia profesional, pedagógica y estudios de postgrado en el extranjero (USA, España, Alemania, México, Italia, etc.); docentes visitantes de universidades extranjeras que participan en el desarrollo académico e investigación.
- Convenios con Universidades extranjeras que permiten intercambio de alumnos y egresados, prácticas preprofesionales basadas en el teletrabajo y la posibilidad de seguir estudios de postgrado en España.
- Egresados de éxito trabajando en su especialidad en cargos gerenciales y tácticos, dentro de las empresas más
Competencias específicas del egresado
CE1. Gestiona Proyectos de Sistemas Informáticos Organizacionales con una Visión local y global de la realidad y con conducta Ética.
CE2. Desarrolla proyectos de interacción hombre computador para mejorar los aspectos de usabilidad y la satisfacción del usuario desde un enfoque de ciudadanía, interculturalidad y equidad.
CE3. Gestiona Datos e Información con Responsabilidad Social Universitaria con interdisciplinariedad para la investigación e innovación.
CE4. Desarrolla Software con responsabilidad social, gestión ambiental y protección al entorno.
CE5. Desarrollo de Sistemas inteligentes con interdisciplinariedad para la investigación e innovación.
CE6. Gestiona Infraestructuras y Plataformas Tecnológicas con Responsabilidad Social Universitaria.
Resultados de Estudiante
RE-C01 Conocimientos de Computación:
El estudiante de último ciclo aplica conocimientos de matemáticas, ciencias y computación a la gestión de proyectos de sistemas de información y desarrollo de software organizacional, alineados a estándares internacionales, siguiendo valores éticos, legales y con responsabilidad social.
RE-C02 Análisis de Problemas:
El estudiante de último ciclo identifica, formula, investiga literatura para resolver problemas complejos de computación y de sistemas de información organizacionales, proyectos de interacción hombre computador, gestión de datos e información, desarrollo de software organizacional, sistemas inteligentes y/o de gestión de infraestructura y plataforma tecnológica.
RE-C03 Diseño y Desarrollo de Soluciones:
El estudiante de último ciclo: diseña, implementa y evalúa soluciones a problemas que requieren sistemas de información organizacionales, proyectos de interacción hombre computador, gestión de datos e información, desarrollo de software organizacional, sistemas inteligentes y/o de gestión de infraestructura y plataforma tecnológica, de manera competitiva e innovadora, contribuyendo con responsabilidad social al desarrollo sostenible, de la región y el país mediante investigación.
RE-C04 Uso de Herramientas Modernas:
El estudiante de último ciclo desarrolla, selecciona, adapta, aplica técnicas, recursos, así como, herramientas modernas para el desarrollo de sistemas de información organizacionales, proyectos de interacción hombre computador, Gestión de Datos e Información, desarrollo de software organizacional, Sistemas inteligentes y/o de Gestión de Infraestructura y Plataforma tecnológica, dentro de un entorno organizacional real, comprendiendo sus limitaciones.
RE-C05 Trabajo Individual y en Equipo:
El estudiante de último ciclo actúa eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos aportando conocimiento de herramientas tecnológicas y buenas prácticas en gestión de proyectos tecnológicos.
RE-C06 Comunicación:
El estudiante de último ciclo se Comunica eficazmente, de forma oral, escrita y en diferentes contextos sobre proyectos de tecnologías inmersos en sistemas de información organizacionales, proyectos de interacción hombre computador, gestión de datos e información, desarrollo de software organizacional, sistemas inteligentes y/o de gestión de infraestructura y plataforma tecnológica.
RE-C07 Profesionalismo y Sociedad:
El estudiante de último ciclo analiza y valora el impacto local y global de las tecnologías y sistemas de información sobre las personas, las organizaciones y la sociedad.
RE-C08 Ética:
El estudiante de último ciclo entiende y se compromete con la ética, las responsabilidades profesionales y las normas de la práctica profesional de la computación.
RE-C09 Aprendizaje Continuo:
El estudiante de último ciclo reconoce la necesidad y tiene la capacidad para dedicarse a un aprendizaje continuo en nuevas tecnologías de información y comunicaciones para un desarrollo profesional sostenible.
RE-C10 El estudiante de último ciclo comprende, capacita, apoya en el uso, ejecuta y gestiona el despliegue de sistemas de información dentro de una organización, proyectos de interacción hombre computador, Gestión de Datos e Información, desarrollo de software organizacional, Sistemas inteligentes y/o de Gestión de Infraestructura y Plataforma Tecnológica.
Objetivos Educacionales
El egresado de tres años de experiencia en el campo laboral tiene:
OE1 - Competencia Técnica:
Contar con formación en ciencias formales y de computación, así como habilidades técnicas necesarias para gestionar el desarrollo e implantación de sistemas de información basados en tecnologías de información y comunicaciones para organizaciones, alineados a estándares internacionales, siguiendo valores éticos, legales y con responsabilidad social.
OE2 - Creatividad y Pensamiento Independiente:
Exhibir habilidades analíticas y de investigación para resolver problemas relacionados con la especialidad de manera creativa e innovadora, demostrando un pensamiento crítico en temas relacionados a las tecnologías de Información y ciencias de la computación aplicadas al desarrollo sostenible y el medio ambiente.
OE3 - Comunicación y Trabajo en equipo:
Poseer capacidades de comunicarse de manera efectiva e interactuar en equipos multidisciplinarios, participando como líderes y miembros activos aplicando soluciones académicas, científico-tecnológicas, a problemas de organizaciones en nuestro medio permitiendo el crecimiento y desarrollo de la región.
OE4 - Profesionalismo:
Desempeñar su labor profesional dentro de un marco laboral guiado con normas y principios en todos los proyectos que se relacionan con la Ingeniería de Computación y Sistemas, siendo conscientes del contexto regional, nacional y global; y se conduzcan éticamente, reconociendo su rol social con un pensamiento humanístico.
OE5 - Aprendizaje Permanente:
Estar familiarizado con los temas de actualidad y emergentes que se relacionan con la Ingeniería de Computación y Sistemas, así como reconocer la necesidad de comprometerse con un aprendizaje continuo, que le permita mantenerse competitivo y ser agentes de cambio en el sector profesional.
Tabla con el Número de estudiantes, egresados y graduados (por año)