Nuestros profesionales están preparados para brindar atención integral de salud a la mujer en las diferentes etapas de su vida. Su alto grado de preparación le permite desenvolverse eficientemente en los campos de la docencia e investigación al servicio de la sociedad, contribuyendo con la solución de problemática de la salud en el país.
E-mail: bgoicocheal@upao.edu.pe
Oficina: Pabellón I, quinto piso
Secretaria: Rosario Alvarado Venegas
E-mail: ralvaradov@upao.edu.pe
Teléfono: 604444, anexo 2347
Obstetricia:
El Programa de Estudio de Obstetricia forma profesionales competitivos, innovadores, emprendedores, líderes y con valores, para brindar servicios de calidad a la mujer, familia y comunidad, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, mediante el desarrollo de la investigación y el conocimiento científico, con ética profesional, responsabilidad social y sentido humanista, respeto a los derechos humanos, al medio ambiente, la diversidad y la multiculturalidad; bajo la orientación de docentes calificados que emplean estrategias metodológicas apropiadas y tecnologías de información y comunicación modernas, para el mejoramiento continuo de la calidad
educativa, que contribuya al desarrollo sostenible de la región y el país
MISIÓN
Somos una Escuela profesional que forma Obstetras competitivos, innovadores, emprendedores, líderes y con valores, para brindar servicios de calidad a la mujer, familia y comunidad, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, mediante el desarrollo de la investigación y el conocimiento científico, con ética profesional, responsabilidad social y sentido humanista, respeto a los derechos humanos, al medio ambiente, la diversidad y la multiculturalidad; bajo la orientación de docentes calificados que emplean estrategias metodológicas apropiadas y tecnologías de información y comunicación modernas, para el mejoramiento continuo de la calidad educativa, que contribuya al desarrollo sostenible de la región y el país.
VISIÓN
Al 2021, ser reconocida como una Escuela profesional acreditada, líder en el país, por la formación de Obstetras competentes, emprendedores, con valores, responsabilidad social, ética, gestores del desarrollo humano, con plana docente de alto nivel académico, infraestructura y equipamiento acorde al avance científico y tecnológico.
PROPÓSITOS
- Formar obstetras competitivos, innovadores, emprendedores, líderes y con valores.
- Formar obstetras que brindan servicios de calidad a la mujer, familia y comunidad, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, mediante el desarrollo de la investigación y el conocimiento científico, con ética profesional, responsabilidad social y sentido humanista.
- Formar obstetras gestores del desarrollo humano, que fomenten y respeten los derechos humanos, el medio ambiente, la diversidad y la multiculturalidad, para que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y el país.
- Garantizar una plana de docentes calificados, de alto nivel académico, que emplean estrategias metodológicas apropiadas y tecnologías de información y comunicación modernas para el mejoramiento continuo de la calidad educativa.
- Asegurar infraestructura y equipamiento acorde al avance científico y tecnológico para la formación académica de calidad.
VALORES
Los valores establecidos para nuestro programa de estudio constituyen las herramientas de trabajo que diferencian a nuestras obstetras UPAO: creatividad, compromiso, calidad, honestidad, trabajo en equipo y tolerancia.
campo laboral
- En centros que brinden atención integral a la mujer en su etapa reproductiva, al recién nacido, a la familia y a la comunidad.
- En el plano independiente desarrollando acciones educativas de promoción y prevención de la salud.
- En hospitales y puestos del Ministerio de Salud y EsSalud.
- En la sanidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ONG y en laboratorios farmacéuticos.
aptitudes requeridas
Para estudiar la carrera sería ideal que:
- Sientas atracción por las carreras relacionadas con la salud.
- Tengas sensibilidad social y vocación de servicio.
- Poseas conocimientos de las ciencias básicas, como la biología, ciencias naturales y química.
- Tengas capacidad de trabajo en equipo y resolución de conflictos.
PERFIL DE EGRESO
Competencias específicas
CE 1_Brinda el paquete de atención integral a la gestante y puérpera, con enfoque de derechos y según normas vigentes.
CE 2_Realiza la atención del parto en posición horizontal y vertical, con enfoque de adecuación intercultural
CE 3_ Brinda el paquete de atención integral a la mujer y pareja en su etapa reproductiva, brindando métodos anticonceptivos según necesidades, acciones de prevención y control de ITSVIH, Cáncer ginecológico y violencia basada en género, con enfoque de derechos humanos, según normas vigentes.
CE 4_Aplica la metodología de planeamiento estratégico y operativo en organizaciones públicas o privadas, en el marco de la administración y gerencia moderna, haciendo uso de técnicas y herramientas pertinentes.
CE 5_Desarrolla investigaciones en salud, con enfoque interdisciplinar, criterios de calidad y según normatividad vigente.
CE 6_Planifica y ejecuta actividades educativas en el campo de la salud sexual y reproductiva con enfoque intercultural a la mujer, familia y comunidad, según metodologías educativas establecidas.
CE 7_Realiza acciones comunitarias para atender necesidades de salud sexual y reproductiva a nivel individual y colectivo en los diferentes escenarios, con enfoque intercultural y según normatividad vigente.
Sub competencias
SC_1.1 Realiza la atención prenatal reenfocada de una gestante durante el embarazo, con juicio discriminativo y asertividad.
SC_1.2 Participa en el manejo de las complicaciones del embarazo, según funciones obstétricas y neonatales de la IPRESS
SC_1.3 Realiza la atención integral a la puérpera inmediata y mediata, con juicio discriminativo y enfoque de riesgo.
SC_1.4 Participa en el manejo de las complicaciones del puerperio, según funciones obstétrica y neonatal de la IPRESS
SC_2.1 Realiza la atención del parto normal en posición horizontal y vertical según normas vigente y con enfoque de adecuación intercultural.
SC_2.2 Participa en el manejo de las complicaciones del parto, según funciones obstétricas y neonatales de la IPRESS
SC_2.3 Atiende la atención inmediata del recién nacido, con enfoque de derechos humanos y adecuación intercultural, según normatividad vigente
SC_3.1 Brinda orientación y consejería en atención integral de la mujer en su etapa reproductiva.
SC_3.2 Brinda y aplica metodología anticonceptiva con enfoque de derechos humanos, equidad de género y adecuación intercultural
SC_3.3 Realiza la prevención y control de ITS-VIH, Cáncer ginecológico y Violencia basada en género, según normatividad vigente
SC_4.1 Elabora el Plan estratégico y operativo de una organización de salud pública o privada, reconociendo su importancia en la gestión institucional.
SC_4.2 Formula y ejecuta Planes en Salud según complejidad de la Organización sanitaria, aplicando con pertinencia herramientas de calidad y control gerencial para la mejora de la calidad de los servicios de salud.
SC_4.3 Analiza e interpreta la situación de salud e indicadores de evaluación, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
SC_5.1 Propone y elabora un trabajo de investigación, utilizando técnicas del método científico.
SC_5.2 Elabora y ejecuta un proyecto de investigación con pertinencia y criterios de calidad según líneas de investigación.
SC_5.3 Publica y difunde artículos y trabajos de investigación científica según protocolos y normas vigentes.
SC_6.1 Planifica actividades educativas en Salud Sexual y reproductiva empleando metodología para adultos con enfoque intercultural.
SC_6.2 Ejecuta actividades educativas en Salud Sexual y reproductiva en los diferentes escenarios con enfoque intercultural.
SC_7.1 Identifica riesgos en la familia y comunidad, con énfasis en salud sexual y reproductiva, aplicando herramientas del sistema de vigilancia comunal establecidos.
SC_7.2 Elabora y ejecuta Plan de intervención de vigilancia familiar y comunal en forma según metodología establecida
OBJETIVOS EDUCACIONALES
OE 1_Realizar la atención prenatal reenfocada de la gestante y puérpera, con enfoque de riesgo e interdisciplinar, adecuación intercultural, según capacidad resolutiva del establecimiento de salud, principios éticos y normas vigentes.
OE 2_Realizar la atención del parto con enfoque de riesgo e interdisciplinar, adecuación intercultural, según capacidad resolutiva del establecimiento de salud y normas vigentes.
OE 3_Realizar la atención integral de la mujer en su etapa reproductiva, preparándolo para una maternidad saludable y segura según riesgo reproductivo identificado, atendiendo sus necesidades de métodos anticonceptivos, brindando acciones de prevención y control de ITS-VIH, cáncer ginecológico y violencia basada en género, con enfoque de derechos humanos e interdisciplinar, según normas vigentes.
OE 4_Planificar, ejecutar y evaluar actividades de gestión de los servicios de salud, con énfasis de salud sexual y reproductiva de organizaciones públicas o privadas, con enfoque participativo y multidisciplinario, según normatividad vigente.
OE 5_Diseñar y ejecutar trabajos de investigación científica en el campo de la salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, según líneas de investigación regional y local y normatividad vigente.
OE 6_Diseñar, ejecutar y evaluar planes educativos en salud sexual y reproductiva aplicando estrategias metodológicas según público objetivo y escenarios de intervención.
OE 7_Implementar acciones de prevención y promoción en salud sexual y reproductiva, aplicando instrumentos de vigilancia a nivel individual y colectivo, con enfoque de derechos humanos, inclusión e interculturalidad, según normatividad vigente.