Nuestros profesionales están preparados para brindar atención integral de salud a la mujer en las diferentes etapas de su vida. Su alto grado de preparación le permite desenvolverse eficientemente en los campos de la docencia e investigación al servicio de la sociedad, contribuyendo con la solución de problemática de la salud en el país.
E-mail: bgoicocheal@upao.edu.pe
Oficina: Pabellón I, quinto piso
Secretaria: Kelly Julliana Descalzi Rodríguez
E-mail: kdescalzir@upao.edu.pe
Teléfono: 604444, anexo 2347
Secretaria: Edwin Rodriguez Vada
E-mail: erodriguezv@upao.edu.pe
MISIÓN
Somos un programa de estudio que forma obstetras competitivos, innovadores, emprendedores, inspirados en el pensamiento de Antenor Orrego, con principios éticos y responsabilidad social, que contribuyen al desarrollo sostenible del país, mediante una formación de calidad, científica y humanística, que brindan servicios de calidad a la mujer, familia y comunidad, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, respetando la interculturalidad.
VISIÓN
Ser un programa de estudio acreditado y líder en el norte del país, por la formación de profesionales obstetras competentes, íntegros, emprendedores, gestores del cambio y comprometidos con la sociedad, el desarrollo humano sostenible, el medio ambiente y la calidad de atención
PROPÓSITOS
- Formar obstetras competitivos, innovadores, emprendedores, íntegros, inspirados en el pensamiento de Antenor Orrego, con principios éticos y responsabilidad social.
- Formar obstetras gestores del cambio y comprometidos con la sociedad, que contribuyen al desarrollo humano sostenible del país y el medio ambiente, a través de formación de calidad, científica y humanística.
- Formar obstetras que brindan servicios de calidad a la mujer, familia y comunidad, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, respetando la interculturalidad.
- Asegurar ser un programa de estudio que desarrolle actividades para el mejoramiento continuo de la calidad educativa, apuntando a la acreditación y ser líder en el norte del país.
VALORES
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Justicia
- Integridad
- Igualdad
aptitudes requeridas
Para estudiar la carrera sería ideal que:
- Sientas atracción por las carreras relacionadas con la salud.
- Tengas sensibilidad social y vocación de servicio.
- Poseas conocimientos de las ciencias básicas, como la biología, ciencias naturales y química.
- Tengas capacidad de trabajo en equipo y resolución de conflictos.
PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE) Y SUS SUBCOMPETENCIAS:
CE1_Brinda atención integral a la gestante y puérpera, según protocolos, criterios de riesgo y enfoque de derechos e interculturalidad.
▪ SC1_CE1
Realiza la atención prenatal reenfocada de la gestante, con enfoque de derechos y según normas vigentes.
▪ SC2_CE1
Diagnostica y participa en el manejo de las complicaciones del embarazo y puerperio según protocolos y funciones obstétricas y neonatales del establecimiento de salud.
▪ SC3_CE1
Realiza la atención integral a la puérpera con enfoque de riesgo e interculturalidad.
▪ SC4_CE1
Realiza el monitoreo electrónico fetal ante parto e intraparto, interpretando y reconociendo los patrones normales y patológicos según protocolos.
CE 2_Atiende el parto vaginal en posición horizontal y vertical, con criterios de riesgo, enfoque de derechos e interculturalidad.
▪ SC1_CE2
Diagnostica y participa en el manejo de las complicaciones del parto, según protocolos y funciones obstétricas y neonatales del establecimiento de salud.
▪ SC2_CE2
Realiza la atención del parto vaginal en posición horizontal y vertical según normas vigentes y con enfoque de interculturalidad.
▪ SC3_CE2
Realiza la atención inmediata del recién nacido e identifica problemas o complicaciones para su referencia según protocolos y funciones obstétricas y neonatales del establecimiento de salud.
CE 3_ Brinda atención integral a la mujer y pareja en salud sexual y reproductiva, a través de consulta preconcepcional, consejería y administración de métodos anticonceptivos según necesidad, acciones de prevención y control de ITS-VIH/SIDA, cáncer ginecológico y violencia basada en género, con enfoque de derechos y según normas vigentes.
SC1_CE3
Realiza la orientación y consejería en atención integral de la mujer y pareja en Salud Sexual y Reproductiva, con enfoque de derechos, género e interculturalidad y normas vigentes.
SC2_CE3
Administra métodos anticonceptivos según necesidad, con enfoque de derechos, género e intercultural y normas vigentes.
SC3_CE3
Realiza acciones de prevención y control de ITS-VIH, cáncer ginecológico y violencia basada en género, con enfoque de derechos y según normas vigentes.
SC4_CE3
Brinda atención preconcepcional de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento de salud, con equidad, enfoque de derechos y según normas vigente.
CE 4_Aplica la metodología de planeamiento estratégico y operativo en organizaciones públicas o privadas, en el marco de la administración y gerencia moderna, con énfasis en Salud, haciendo uso de técnicas y herramientas pertinentes.
SC1_CE4
Elabora el plan estratégico y operativo de una organización pública o privada, con énfasis de salud, reconociendo su importancia en la gestión y desarrollo institucional.
SC2_CE4
Formula y ejecuta planes en salud según complejidad de la organización, con énfasis en salud sexual y reproductiva, aplicando herramientas de calidad y control gerencial para la mejora de la calidad.
SC3_CE4
Analiza, interpreta y describe la situación de salud, haciendo uso de indicadores de evaluación, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
CE 5_Desarrolla investigaciones científicas, con ética, innovación y responsabilidad social, acorde a las líneas de investigación y con énfasis en salud sexual y reproductiva.
SC1_CE5
Elabora proyectos de investigación e innovación, con ética y responsabilidad social, con énfasis en salud sexual y reproductiva, según líneas de investigación, utilizando técnicas del método científico.
SC2_CE5
Ejecuta proyectos de investigación e innovación, con ética y responsabilidad social, con énfasis en salud sexual y reproductiva según líneas de investigación, utilizando técnicas del método científico.
SC3_CE5
Elabora y sustenta el informe de las investigaciones acorde a la normatividad institucional.
CE 6 _Planifica y ejecuta actividades educativas en el campo de la salud sexual y reproductiva, dirigidas a la mujer, familia y comunidad, con enfoque de derechos, equidad y según metodologías educativas participativas.
SC1_CE6
Planifica actividades educativas en salud sexual y reproductiva, acorde al escenario de intervención, con enfoque inclusivo y participativo.
SC2_CE6
Ejecuta y evalúa actividades educativas en salud sexual y reproductiva en los diferentes escenarios de intervención, con enfoque inclusivo y participativo.
CE 7_ Planifica, ejecuta y evalúa planes de prevención y promoción de la salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, según escenarios de intervención y con enfoque participativo, de
derechos e interculturalidad.
SC1_CE7
Identifica riesgos en la familia y comunidad, con énfasis en salud sexual y reproductiva, aplicando herramientas del sistema de vigilancia comunal implementados en los establecimientos de salud.
SC2_CE7
Elabora, ejecuta y evalúa planes de prevención y promoción de la salud, según metodología establecida, con enfoque participativo, territorial y de riesgo.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
OE1 Realizar la atención integral a la gestante y a la puérpera, con participación de la pareja, familia o comunidad de ser pertinente; identificando oportunamente las complicaciones, participando en su manejo de acuerdo a sus competencias, nivel de complejidad y con enfoque de derechos y según normas vigentes.
OE2 Conducir y atender el proceso de labor de parto vaginal en posición horizontal o vertical, según elección, en las diferentes etapas, identificando oportunamente las complicaciones para su manejo según competencias, con enfoque de derechos, pertinencia cultural y según normas vigentes.
OE3 Brindar atención integral a la mujer y pareja en salud sexual y reproductiva, según curso de vida, a través de la consulta preconcepcional, la consejería y suministro de métodos anticonceptivos según necesidad; acciones de prevención y control de ITS/VIH/SIDA, cáncer ginecológico y violencia basada en género, con enfoque de derechos, según sus competencias y normas vigentes.
OE4 Emprender, dirigir y gestionar las organizaciones y servicios de salud del ámbito público y privado, con enfoque estratégico y de mejora continua de la calidad, para el logro de resultados sanitarios que contribuyan al desarrollo humano, haciendo uso pertinente de las herramientas de gerencia moderna.
OE5 Participar y dirigir proyectos e investigaciones en salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, acorde a las prioridades sanitarias, promoviendo la innovación y el cuidado del medio ambiente con ética y enfoque de calidad.
OE6 Implementar y evaluar planes educativos en el campo de la salud sexual y reproductiva, dirigidas a la mujer, familia y comunidad, aplicando metodologías participativas y tecnologías de la información y comunicación apropiadas al escenario de intervención y con enfoque de derechos.
OE7 Implementar planes de desarrollo comunitario, fomentando la participación activa de los actores sociales, para promover el autocuidado a nivel individual y colectivo, mediante acciones preventivo promocionales efectivas, con enfoque de derechos e interculturalidad.
Cronograma de PAGOS
DEL Internado:
CRONOGRAMA IX CICLO | |
SEMESTRE 2023-10 | FECHAS DE PAGO |
Matricula y Primera Cuota | 28 febrero al 07 de marzo 2023 |
Segunda Cuota | 23 al 30 de abril 2023 |
Tercera Cuota | 23 al 31 de mayo 2023 |
Cuarta Cuota | 23 al 30 de junio 2023 |
Quinta Cuota | 24 al 31 de julio 2023 |
Sexta Cuota | 22 al 31 de agosto 2023 |
CRONOGRAMA X CICLO | |
SEMESTRE 2023-20 | FECHAS DE PAGO |
Matricula y Primera Cuota | 22 al 30 de setiembre 2023 |
Segunda Cuota | 24 al 31 de octubre 2023 |
Tercera Cuota | 23 al 30 de noviembre 2023 |
Cuarta Cuota | 23 al 31 de diciembre 2023 |
Cronograma de actividades del
Internado:
ACTIVIDADES | CRONOGRAMA |
SEMESTRE 2023-10 | (Noveno ciclo) |
1. Preinscripción para el internado 2023-10 | 01 al 31 de diciembre 2022 |
2. Coordinaciones del proceso de internado a los postulantes al internado 2023-10 | 02 al 20 de enero 2023 |
3. Difusión de disponibilidad de campos de formación vía virtual (plazas) para internado 2023 por GERESA La Libertad | 12 al 18 de enero 2023 |
4. Registro de datos/documentos por estudiantes postulantes al internado 2023, en el aplicativo web MINSA, según cronograma MINSA y sujeto a habilitación del sistema | 27 al 29 de enero 2023 |
5. Validación del registro de datos realizado por los postulantes, a través del aplicativo web | 06 al 14 de febrero 2023 |
6. Subsanación de observaciones del registro de internos en el aplicativo virtual | 15 al 21 de febrero 2023 |
7. Curso de Bioseguridad para internos organizado por el Programa de estudio de Obstetricia | 6 al 11 de febrero 2023 |
8. Capacitación de pre-internado organizado por Coordinadora de Internas | febrero – marzo 2023 |
9. Solicitud de campos de formación a GERESA | 22 al 27 de febrero 2023 |
10. Asignación de campos de formación por GERESA a universidades | 28 de febrero al 3 de marzo 2023 |
11. Adjudicación de plazas de internado para las diferencies sedes | 28 de febrero al 3 de marzo 2023 |
12. Matrícula y Primera Cuota | 28 de febrero al 07 de marzo 2023 |
13. Presentación de Base de datos de internos a GERESA | 1 al 3 de marzo 2023 |
14. Elaboración de documentos (Carta de presentación y Constancia de orden de mérito) a cada estudiante para presentar en carpeta de internado | 6 al 11 de marzo 2023 |
15. Envío de documentos de presentación de internos y tutoras, sílabos, Fichas de evaluación y Constancias de rotación a las redes donde adjudicaron los internos | 13 al 17 de marzo 2023 |
16. Presentación de requisitos de carpeta de internado a sedes docente | 01 de abril 2023 |
17. Inicio de internado | 01 de abril 2023 |
18. Inducción para internos en sedes adjudicadas | 01 al 08 de abril 2023 |
19. Capacitación complementaria del internado organizado por Coordinadora de Internas y tutoras | Mayo – julio 2023 |
20. Supervisión y monitoreo de internas a través de tutoras y visitas a sedes | mayo – agosto 2023 |
21. Evaluación de competencias de egreso por tutoras según coordinación con Proceso de Proyecto Formativo y Gestión de competencias | julio – agosto 2023 |
22. Fin de internado IX ciclo | 30 de setiembre 2023 |
23. Recepción de Fichas de evaluación y Constancia de rotación para subir notas al banner | Octubre - noviembre 2023 |
SEMESTRE 2023-20 | (Décimo ciclo) |
24. Matrícula y Primera Cuota | 22 al 30 de setiembre 2023 |
25. Inicio de internado | 01 de octubre del 2023 |
26. Capacitación complementaria del internado organizado por Coordinadora de Internas | noviembre – diciembre 2023 |
27. Supervisión y monitoreo de internas a través de tutoras y visitas a sedes | Noviembre 2023 – enero 2024 |
28. Evaluación de competencias de egreso por tutoras | Diciembre 2023 – enero 2024 |
29. Fin de internado X ciclo | 31 de enero 2024 (fin de internado) |
30. Recepción de Fichas de evaluación y Constancia de rotación para subir notas al banner | Febrero – marzo 2024 |