Nuestro Programa de Estudio garantiza una formación integral que te permita desarrollarte con solvencia y amplitud en el mercado laboral. Nuestra preocupación apunta también a consolidar valores en los alumnos con mucha sensibilidad a favor de la sociedad.
E-mail: evargasd@upao.edu.pe
Oficina: Pabellón I, quinto piso
Secretaria: Leila Yurela Gorbalan Vega
E-mail: lgorbalanv@upao.edu.pe
Teléfono: 604444, anexo 2349
Enfermería:
El Programa de Estudio de Enfermería en la Universidad Privada Antenor Orrego ofrece una formación integral y de alto nivel competitivo que garantiza una elevada calidad académica para permitirle a los egresados actuar como ciudadanos consientes y responsables al servicio de la sociedad en general.
perfil profesional:
La profesional en Enfermería egresada de la UPAO una profesional socialmente responsable que brinda cuidado y atención de salud a personas, familias y comunidades en las diferentes etapas del ciclo vital y situaciones de riesgo o enfermedad. Diseña, ejecuta y evalúa programas de educación para la salud, gestiona los servicios de salud en el sector público y privado (dependiente e independiente), y genera evidencia científica en todo campo en el que trabaja.
Misión
Formar profesionales con pensamiento crítico, humanístico, generadores de conocimientos científicos, innovadores y competitivos para el mundo globalizado, líderes y gestores del cambio para el desarrollo sostenible con responsabilidad social.
Visión
Ser reconocida por la calidad académica, el impacto de las investigaciones y por contribuir al desarrollo social.
Duración
10
Semestres
académicos
223
Créditos
curriculares
Grado académico
Bachiller en
Enfermería
Título profesional
Licenciado en
Enfermería
Valores del programa de Enfermería
- Calidad
- Compromiso Social
- Creatividad
- Honestidad
- Tolerancia
- Trabajo corporativo
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Respeto
- Justicia
campo laboral
- En hospitales, centros del Ministerio de Salud o EsSalud.
- En la sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
- En clínicas, ONG, municipalidades, comunidades, centros educativos, asilos y guarderías.
- En centros de educación superior como docente o administrativo.
aptitudes requeridas
Para estudiar la carrera sería ideal que:
- Te sientas atraído por cursos de ciencias naturales, biología, anatomía, etc.
- Tengas vocación de servicio y alto sentido de solidaridad
- Seas respetu2oso con la vida y la dignidad del ser humano.
- Poseas capacidad creativa y reflexiva para solucionar problemas de salud.
- Poseas alto nivel de sentido crítico para la toma de decisiones basadas en la ética profesional.
ventajas diferenciales
- Hospital propio con equipamiento e infraestructura moderna.
- Equipamiento de última generación para la formación académica y profesional: simuladores educativos y laboratorios adecuadamente implementados.
- Calidad Académica profesional de sus docentes con grados de Maestros y Doctor.
- Programa de tutoría y consejería individualizada.
- Convenios con Hospitales y Centros de Salud de MINSA y EsSalud.
Competencias específicas
a. Dominios de acción
UC1 UNIDAD DE COMPETENCIA: Cuidado enfermero con enfoque intercultural, interdisciplinario, equitativo y humanístico.
UC2 UNIDAD DE COMPETENCIA: Educación para la salud con visión local y global de la realidad.
UC3 UNIDAD DE COMPETENCIA: Gerencia con liderazgo y emprendedurismo.
UC4 UNIDAD DE COMPETENCIA: Investigación, desarrollo e innovación para el desarrollo sostenible con responsabilidad social universitaria.
b. Competencias específicas
UC1CE1: Cuida a la persona en todas las etapas del ciclo vital, familia y comunidad en situaciones de salud, riesgo y enfermedad con actitud ética, humanista y responsabilidad social, sustentado en el método enfermero y de acuerdo al desarrollo científico y tecnológico de las ciencias.
UC2CE1: Programa, organiza, desarrolla y supervisa actividades de educación y capacitación en el cuidado de la salud a la persona, familia, comunidad y recurso humano de salud en diferentes contextos a través del proceso enseñanza aprendizaje.
UC3CE1: Gestiona los servicios de enfermería y de salud de manera autónoma, interdisciplinaria e intersectorial, respondiendo a los cambios del entorno con emprendedurismo, responsabilidad social, capacidad técnico política y liderazgo.
UC4CE1: Realiza investigaciones científicas sobre la problemática del cuidado de la salud a nivel local, regional y nacional; con enfoque interdisciplinario y compromiso ético, planteando propuestas de solución que contribuyan al desarrollo sostenible.
c. Subcompetencias.
UC1CE1: Sub-competencias
Aplica el método enfermero con conocimiento científicohumanístico de forma individualizada, integral y continua, tomando en cuenta las necesidades, costumbres y creencias de la persona, familia y comunidad.
Realiza procedimientos de enfermería con fundamento científico, habilidad y destreza, respetando los derechos del usuario.
Promueve el desarrollo de las capacidades de autocuidado y estilo de vida saludable en función de un enfoque de interculturalidad, equidad y de acción intersectorial; con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Aplica el código de ética de enfermería en todas las intervenciones que demande su quehacer profesional.
UC2CE1: Sub-competencias
Planifica, ejecuta y evalúa programas de capacitación dirigidos al equipo de enfermería y otros actores relevantes, para el mejoramiento del cuidado que se brinda a la persona, familia y comunidad.
Planifica, ejecuta y evalúa programas de educación para la salud dirigido a la persona, familia y comunidad a fin de fomentar el autocuidado y estilos de vida saludable, apoyando conductas preventivas y terapéuticas.
UC3CE1: Sub-competencias
Planifica, organiza, dirige y controla los recursos humanos y logísticos para el cuidado de la salud aplicando las herramientas de gestión.
Organiza el trabajo en equipo, motivando el desarrollo de habilidades gerenciales con responsabilidad social.
Lidera la gestión por procesos y toma de decisiones, haciendo uso de la información para el mejoramiento continuo de la calidad.
Fomenta un clima favorable durante la comunicación con usuarios internos y externos de la organización, obteniendo compromisos de los equipos de trabajo.
Participa en la planificación, organización, ejecución y evaluación de acciones y proyectos de salud, a nivel institucional e intersectorial, en el ámbito de su competencia.
UC4CE1: Sub-competencias
Aplica el método científico como herramienta fundamental en el análisis y resolución de los problemas inherentes a su quehacer profesional.
Planifica y ejecuta proyectos, según áreas y líneas de investigación, desde el ámbito de enfermería y de la salud, para mejorar la calidad del cuidado de la persona, familia y comunidad.
Redacta el informe de tesis y artículo científico aplicando las normas internacionales de redacción científica.
Desarrolla el razonamiento crítico en la interpretación de distintas fuentes de información.
Aplica los conocimientos generados por la disciplina para el desarrollo e innovación a fin de optimizar la calidad de los cuidados de enfermería.
Objetivos educacionales
Planificar, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería basado en la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud a la persona en todas las etapas de la vida (desde la preconcepción hasta después de la muerte), familia y comunidad según el nivel de atención; con actitud ética, humanista y de responsabilidad legal, sustentado en el método enfermero y de acuerdo al desarrollo científico y tecnológico de las ciencias.
Diseñar, gestionar, promover o asesorar programas educativos y de capacitación en salud con enfoque de inclusión orientados al desarrollo sostenible de la sociedad y en beneficio de la población.
Gerenciar con capacidad técnico política, administrativa, innovadora y con calidad los servicios de salud pública y privada de manera autónoma, interdisciplinaria e intersectorial, respondiendo a los cambios del entorno con emprendedurismo, responsabilidad social, y liderazgo.
Realizar investigaciones científicas disciplinarias e interdisciplinarias sobre la problemática en el campo de enfermería y de salud; actuando con ética, aplicando el método científico y planteando propuestas de solución e innovación que contribuyan al desarrollo sostenible.