3 Oct, 2025
Los trabajos fueron evaluados en seis campos científicos.
Premio a la excelencia e innovación. Seis proyectos de investigación presentados en la VIII Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 fueron ganadores del reconocimiento oficial y cada uno de ellos recibió un premio pecuniario de 1200 soles.
En el área de ciencias
básicas, el proyecto “Transmisión de audio mediante un enlace óptico con
láser y panel solar” recibió el galardón del primer lugar. El trabajo fue
expuesto por los estudiantes Emmanuel Blácido D´auria Gabrielle, Gonzalo
Guillermo Meléndez, Luz Sifuentes Cabanillas e Hiram Benavente portilla, bajo
la asesoría del docente Jesús Gavidia Iverico.
En ciencias agrarias,
fue premiado el trabajo “Cultivos agrícolas bajo estrés hídrico: calidad,
productividad y manejo sostenible del agua”, expuesto por Nayeli Blas Tapia,
Karol Rodríguez Bartolo, César Cabanillas Cabanillas y Jasón mora García, con la
asesoría de la docente Lourdes Gutiérrez Rico.
El proyecto
“Fortalecimiento del Ministerio Público para la protección de la niñez frente a
la explotación infantil: estrategias jurídicas e institucionales”, fue el
ganador en el área de ciencias sociales y humanidades, y fue expuesto
por Axel Sánchez Aguilar, bajo la asesoría del profesor Jorge Zegarra Rengifo.
En ciencias económica
fue premiado el proyecto “Sistematización de la empresa Wilson SAC – GREEN
BOX”, sustentado por Jesús Farge Crespín, María Aguilar Hernández, Milagros
Serín Rondoy y Treizy Valdivia Huamán, bajo la guía del docente Juan Granda
Fernández, como asesor.
En ingeniería,
tecnología y medio ambiente ganó el proyecto “Incubadora neonatal de bajo
costo: una alternativa tecnológica para el fortalecimiento de la atención
neonatal en zonas rurales”. Sus expositores fueron los alumnos Diego Herrera
Rosas, Christian Miranda García, Sebastián Sánchez Gonzales, Irvin Díaz Gamboa,
Luis Eche Murillo y Moisés Caballero Juárez, asesorados por la profesora Ana
Gamarra Carrasco.
Finalmente, en el
campo de las ciencias médicas y de la salud fue premiado el proyecto “Influencia
del optimismo atributivo en la satisfacción con la vida en estudiantes de una
universidad privada de Trujillo”. En este caso, la asesora fue la docente Iris
Palacios Serna, y el equipo estuvo conformado por los estudiantes Lourdes
Sotomayor Medina, Fernando Contreras de la Cruz, Karla Cerna Vicente y
Dulcemaría Rojas Núñez. (CGG – PRENSA UPAO).