21 Oct, 2024
Según las exigencias del mundo moderno
La Universidad Privada Antenor Orrego
recoge las necesidades de la sociedad moderna y adapta sus servicios educativos
al vertiginoso avance científico y tecnológico. Por ello anuncia el lanzamiento
de seis nuevos programas de estudio en Trujillo para el 2025, que a continuación
se presentan.
El Programa de Estudio de Administración y
Marketing promoverá la formación de un profesional listo para diseñar modelos
de negocio altamente destacados y rentables, tanto en el mercado nacional como
en el internacional, especialmente en comercio, banca y servicios.
El Programa de Comunicación y Medios
Digitales ofrece al mundo laboral profesionales con la capacidad de crear
mensajes persuasivos y que promuevan el desarrollo social, aplicando las nuevas
tecnologías y las ya conocidas, con un manejo competente de todas las
plataformas existentes, con énfasis en los espacios digitales.
Asimismo, se oferta el Programa de Ingeniería
Electrónica y Mecatrónica, que garantiza la formación de profesionales con
capacidad para diseñar sistemas mecatrónicos y desarrollar sistemas de
automatización de diversos procesos industriales y de telecomunicaciones.
Por su parte, el Programa de Contabilidad
y Finanzas desarrolla una formación con sólida preparación en gestión contable,
tributaria y financiera, con capacidad para liderar empresas públicas y
privadas con visión gerencial y conocimiento de las tendencias y exigencias de
la sociedad y el mercado laboral.
La altísima demanda de profesionales del
agro tendrá al Programa de Ingeniería Agrónoma y Agroexportación como un centro
de formación de profesionales altamente calificados y con capacidad para
liderar proyectos y empresas en estos campos, así como para diseñar y gestionar
sistemas de producción agrícola eficientes y competitivos.
Además, los avances de la ciencia y la
tecnología han abierto posibilidades para nuevos profesionales, como los que se
formarán en el Programa de Ingeniería de Sistemas e Inteligencia Artificial,
capaces de liderar servicios de tecnología de la información y comunicaciones
con estándares internacionales y nuevas tendencias globales.
Las seis carreras profesionales tienen
gran aceptación en un mercado laboral que busca profesionales con una formación
integral, que hayan desarrollado eficientemente sus habilidades académicas,
pero también sus capacidades de innovación y empatía con el desarrollo
empresarial y cuidado del medioambiente.
De esta manera, la UPAO se pone al frente del sistema universitario regional, asumiendo una oferta de formación profesional que incorpora los avances de la ciencia y la tecnología. Esto abre un abanico de oportunidades de desarrollo laboral a los jóvenes del norte del país.
Para mayor información visita: descubre.upao.edu.pe . (CGG/RRC – PRENSA UPAO).