13 Nov, 2025
Docente de Ciencias de la Comunicación obtiene el primer puesto con el proyecto “Rutas rupestres de La Libertad”.
Siempre líder. “Rutas rupestres de La Libertad” ganó el concurso de proyectos de producción de artes visuales que organizó el Ministerio de Cultura. Su autor es José Carlos Orrillo, egresado y docente de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).
“Hemos ganado nuevamente
los estímulos económicos del Ministerio de Cultura con un nuevo proyecto sobre
arte rupestre. El premio pecuniario de 20 000 soles nos permitirá presentar y
visibilizar a nivel nacional la exposición fotográfica de una investigación que
fue también ganadora de las convocatorias del Vicerrectorado de Investigación
de UPAO”, comentó el fotógrafo y artista visual.
Preservar el patrimonio
cultural del arte rupestre
El artista visual agregó
que “Rutas rupestres de La Libertad” es un proyecto expositivo que presenta
(reunidos por primera vez) un conjunto de sitios emblemáticos de arte rupestre
de La Libertad, a través de fotografías, imágenes 3D y videos de alta calidad
visual.
“El trabajo de campo del
proyecto empezó como una investigación financiada con el apoyo del Vicerrectorado
de Investigación de la UPAO, a través del Fondo de Apoyo a la Investigación
(FAIN), el 2023.
El proyecto Rutas
rupestres de La Libertad busca preservar el patrimonio cultural del arte
rupestre de la costa norte del Perú. Su objetivo es transmitir los valores
simbólicos asociados con el arte rupestre, entendido como inscripciones o
mensajes del pasado que marcan un paisaje sagrado.
“Lamentablemente estos
sitios y espacios de gran valor cultural vienen siendo destruidos, sea por la
minería ilegal, por la expansión de la frontera agrícola o por el vandalismo de
personas de mal vivir”, puntualiza Orrillo Puga.
El proyecto en su real
dimensión
Una versión resumida del
mismo proyecto se expuso por primera vez, representando al Programa de Estudio
de Comunicación y Medios Digitales, en la última Feria de Ciencia, Tecnología e
Innovación UPAO 2025.
El proyecto incluye
actividades de mediación, como conversatorios y visitas guiadas, y una
experiencia de realidad virtual, donde el público podrá visitar los sitios de
arte rupestre mediante visores 3D disponibles en sala. También implica la
publicación de una página web y un libro-catálogo impreso, editado con el apoyo
de la UPAO.









