2 Jul, 2025
Ya son cinco y dos más están en proceso.
Dos nuevas patentes fueron otorgadas a la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) gracias al proyecto de sistemas robóticos inventados por el grupo investigador dirigido por el doctor y docente orreguiano Sixto Prado Gardini.
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi otorgó la patente de modelo de utilidad para “Vehículo no tripulado con navegación autónoma y brazo robótico”, y una segunda patente para el proyecto “Vehículo no tripulado con navegación autónoma”; ambas, por un plazo de diez años.
"Nosotros desarrollamos un proyecto financiado por el Concytec.
Consiste en un sistema robótico que tiene varios módulos, un sistema móvil que
presenta distintas capacidades al que, a su vez, le agregamos un brazo robótico
y lo integramos en un solo proyecto y, a partir de ahí, generamos una serie de
estrategias y algoritmos”, informó el doctor Prado Gardini.
En
beneficio de la agroindustria
Explicó que una patente fue para el robot móvil, con
todas sus prestaciones o sus capacidades de adaptación a los fundos agrícolas,
incluyendo sus características de navegación autónoma y navegación a control
remoto.
Y la otra patente es por el brazo robótico que lo hace
mucho más manipulable, debido a que se le puede colocar cualquier herramienta
al final, como si fuera una mano, y se obtiene una funcionalidad específica.
El año pasado, este grupo investigador había recibido
una patente por una pinza robótica para la sujeción de plantines y otra por un
sistema de levante de plantines. Luego, una tercera, por el proyecto
alimentador automático de bandejas.
En proceso
El doctor Prado Gardini informa que hay otras dos patentes que están gestionándose, por una máquina fija multifuncional que, a la par de proyectar el control de calidad de plantines, puede adaptar su estructura para la siembra de semillas de pequeñas dimensiones, características de alto potencial para obtener patentes por cada función.
Dijo que del aprendizaje previo y de las necesidades
de la agroindustria se van sacando nuevas propuestas de diseño, y que ahora
están manejando dos proyectos nuevos de sistemas robóticos móviles.
La idea es que no solo sean usados en determinadas aplicaciones, como la detección y cuenta de frutos, sino que tengan nuevas funciones, como que sean vehículos autónomos para facilitar la logística de transporte de la cosecha desde el campo hasta los centros de acopio, de forma que se reduzcan los tiempos muertos.
“Las experiencias previas y las necesidades de la agroindustria originan nuevas propuestas de sistemas robóticos. Creo que en algún momento vamos a dar el paso hacia una propuesta de índole comercial”. (CGG/RRC – PRENSA UPAO).