26 Mar, 2025
Sostuvo una reunión de trabajo con 28 rectores del país.
Las universidades deben fortalecer la mejora continua de la calidad académica y actualizar constantemente la oferta educativa. Así lo propuso la rectora de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), la doctora Yolanda Peralta Chávez, durante la reunión de trabajo junto con 28 rectores del país que se realizó en la sede de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
La cita fue convocada por la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y contó con la asistencia del superintendente, el doctor Manuel Castillo Venegas. Durante la jornada de trabajo, la autoridad académica agregó que las instituciones académicas de nivel superior deben seguir enfocadas en su labor de investigación sin distractores ni barreras administrativas, como el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Otra propuesta de la rectora fue la reconsideración de la tarifa por derecho de tramitación impuesta en el TUPA de la Sunedu, que refiere al procedimiento de registro de la modificación de la oferta académica de universidades y escuelas de posgrado, por considerarla excesiva y desproporcional.
Asimismo, advirtió
que el TUPA ha considerado la aplicación del silencio administrativo negativo,
cuando lo ideal debería ser la aplicación del silencio administrativo positivo,
como una herramienta que evite que la inacción del Estado perjudique a las
universidades.
Finalmente destacó enérgicamente que, a diferencia de las universidades societarias, la UPAO es una de carácter asociativo, sin fines de lucro, con pensiones módicas y que todos los ingresos se reinvierten en la formación integral de los más de 25 000 estudiantes. Este modelo de gestión académica se enfoca en la mejora permanentemente de calidad educativa y oferta académica.
Posteriormente, el consejo directivo de la Sunedu decidió disminuir el monto por inscripción de nuevos programas académicos a la cuarta parte del cobro que fue impuesto inicialmente en el TUPA de la Sunedu, lo que representa un avance en las gestiones realizadas en la reunión antes mencionada.
“Los avances científicos
y tecnológicos requieren que las universidades y las escuelas de posgrado del
Perú actualicen su oferta académica permanentemente, con el objetivo de formar
a los futuros profesionales del país con excelencia académica y
responsabilidad”, puntualizó la rectora y promotora fundadora de la UPAO. (APB/RRC
– PRENSA UPAO).