2 Jul, 2025
Los estudiantes orreguianos diseñan e implementan coberturas urbanas que mejoran el confort climático de los colegios y parques.
A través del Programa de Estudio de Arquitectura, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) presentó un destacado proyecto que apuesta por el diseño urbano sostenible. Se trata del “prototipo de cobertura no convencional sostenible para espacios públicos”, una iniciativa creada por los estudiantes del VII ciclo del campus Piura, que busca mejorar el confort climático de zonas urbanas y escolares expuestas a altas temperaturas.
El proyecto orreguiano contempla tres
tipos de estructuras: un paradero urbano sostenible, una cobertura para
mobiliario urbano y una sombra funcional en una institución educativa. Las
estructuras fueron implementadas en parques de Villa Chulucanas (Castilla),
Villa Jardín (Veintiséis de Octubre) y en la I. E. N.o 14102 Elvira
Castro de Quiroz (Ejidos de Huan).
Los elementos construidos fueron diseñados
con principios de sostenibilidad y arquitectura bioclimática, empleando
materiales de bajo impacto ambiental y estrategias pasivas que ayudan a mitigar
los efectos del calor extremo. De este modo, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
especialmente el ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, y el ODS 13: acción
por el clima.
La cobertura del paradero urbano protege a
los ciudadanos del sol mientras esperan el transporte público; la estructura
para mobiliario urbano aporta funcionalidad y confort a parques y zonas de
descanso, y la intervención escolar permite desarrollar actividades educativas
al aire libre en condiciones adecuadas.
“Este importante proyecto no solo responde
a una necesidad concreta de la ciudad, sino que también fortalece la formación
de nuestros estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos a problemas
reales de su comunidad”, sostuvo la arquitecta Susana Vanessa Vigil Requena, docente asesora del
proyecto y responsable de la asignatura Taller Preprofesional de Construcción
Sostenible.