7 Oct, 2025
La defensora universitaria orreguiana, la doctora Olga Cribilleros, disertó sobre el papel de las defensorías en la promoción de la salud mental.
Las universidades no pueden ni deben ser escenarios de violencia y, por lo contrario, deben ser espacios donde se discutan ideas con libertad de expresión y respeto, por más divergencias que existan entre sus miembros. Esta fue una de las conclusiones a las que arribó el Quinto Encuentro de la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias, realizado en México.
Promoción
de la salud mental
Durante
el congreso internacional, la defensora universitaria de la UPAO, la doctora
Olga Cribilleros Shigihara, disertó sobre el papel de las defensorías en la
promoción de la salud mental. Enfatizó que esta no debe entenderse únicamente
como la ausencia de trastornos sicológicos, sino como un componente esencial
del bienestar integral y de la calidad de vida. “Nuestra Universidad está
comprometida con la defensa y promoción de los derechos de la comunidad
universitaria”, afirmó la defensora orreguiana.
Durante
el encuentro internacional que congregó a los representantes de diferentes
países miembros de la Red, también se abordaron temas de mucho interés para la
comunidad universitaria, como la cultura de paz, defensorías y buenas
prácticas, ejercicio de derechos, problemáticas de derechos en el entorno
universitario y violencia de género.
“La
participación de la Universidad en este encuentro fortalece los lazos de
cooperación internacional y ratifica su activa participación en espacios de
reflexión y propuestas que contribuyen a la construcción de una universidad más
justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos”, comentó Cribilleros
Shigihara.
Respeto
a los derechos humanos
Otra de las conclusiones a las que llegó este congreso fue que las defensorías universitarias son entes que cautelan y velan por el respeto a los derechos humanos, y deben poner en práctica políticas de conciliación ante el conflicto. También, que se debe combatir la cultura de odio y promover la paz.
Asimismo, se determinó que las defensorías no
deben ser solo entes reactivos, sino que además deben trabajar en la prevención
de las diferentes manifestaciones de conflictos estudiantiles y docentes. (RRC - PRENSA UPAO).