10 Sep, 2024
El doctor Edmundo Arévalo, psicólogo y docente de la UPAO, indica que el suicidio es un problema de salud pública que debe atenderse sin estigmas.
“Vivimos en una sociedad anómica; necesitamos ser más
empáticos y preocuparnos por el bienestar emocional de los jóvenes,
principalmente. Además, hace falta promover foros en los que se debata y
reflexione, desde la mirada de los estudiantes, sobre este problema”, indicó el
psicólogo de la Universidad Privada Antenor Orrrego (UPAO), el doctor Edmundo
Arévalo Luna, en referencia al peligro que representa el suicidio.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el
destacado profesional agregó que el Gobierno debe crear e implementar más
espacios públicos para la recreación, la cultura y el deporte, promover estilos
de vida saludables y, desde las escuelas y universidades, afianzar la
autoestima para encontrarle siempre un sentido a la vida. “Los jóvenes son muy
valiosos y no deberían tener impulsos de dañarse a sí mismos”, precisó.
“No estigmaticemos un problema que está vigente. El
suicidio tiene tres etapas: la ideación suicida, la planeación y la ejecución.
El suicidio no discrimina condición social, cultural ni económica. Por lo
general, esta decisión es el producto de una depresión que padece el ser
humano; entonces se obnubila, pierde la razón”, puntualiza Arévalo Luna.