16 Ago, 2024
El director de Ingeniería Agrónoma analiza el impacto del APEC en La Libertad.
En La Libertad casi el 40 % de la población infantil
sufre de anemia. En consecuencia, la realidad de la seguridad alimentaria en La
Libertad es crítica e incierta, tema de agenda que analizan los expertos en las
mesas técnicas de trabajo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC).
Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), un porcentaje
importante de familias en el Perú vio disminuir sus ingresos debido a una
enfermedad, pérdida de un empleo o desastre natural, entre otros factores.
Esta cifra pasó del 19%, en el 2019, al 27%, en el
2022. Esto llevó a las familias a consumir menos alimentos. En La Libertad, en el
2023, el 38.8 % de niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad fue diagnosticado
con anemia, comparado con el valor nacional de 43.1 %, según el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta información la brindó el director del Programa de
Estudio de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO),
el doctor Juan Carlos Cabrera La Rosa, al ser consultado sobre la importancia
de la seguridad alimentaria y su situación en la región.
“La seguridad alimentaria existe cuando todas las
personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos
suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas
diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana”,
comentó el académico.
Agregó que, ante esta realidad, la Universidad puede
ser un catalizador del cambio con un enfoque sistémico, al tomar un rol más
activo que impulse el cambio hacia una visión sustentable, de protección de la
diversidad biológica y cultural, que considere sistemas de producción y consumo
de alimentos con calidad y cantidad suficientes.
Para lograr la seguridad alimentaria, se necesita
soberanía alimentaria, que significa el derecho de las personas a definir y
controlar sus sistemas alimentarios, nutrición y de producción de alimentos,
tanto a nivel local como nacional, de forma equitativa, soberana y respetuosa
con el medio ambiente.