25 Oct, 2024
Señala el doctor Víctor Serna Alarcón, director del Icodem en el campus Piura de la UPAO
El Instituto de Competencias y Destrezas Médicas (Icodem) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) será un gran referente en cuanto a la mejora continua de las competencias profesionales, no solo de los estudiantes orreguianos, sino también de los médicos en toda la región Piura. Así lo manifestó el director del Icodem del campus Piura, el doctor Víctor Serna Alarcón.
Ello, tras la
reciente visita de los representantes del Colegio Médico del Perú (CMP) y el
Centro de Desarrollo de Competencias Médicas (CDCM) al Icodem, para analizar
una posible evaluación de competencias procedimentales para los médicos, en el
marco del proceso de recertificación.
En esta reunión
se abordaron temas y lineamientos necesarios para asegurar que los médicos de
la región puedan regirse a estas evaluaciones y cumplir con los estándares de
calidad exigidos por el CMP. En ese sentido, el doctor Serna Alarcón manifestó
el compromiso de la Universidad con la mejora continua de las competencias de
los médicos y la importancia de la recertificación como herramienta para garantizar
la calidad.
“El Icodem
reitera su compromiso con la excelencia en la formación de los profesionales de
la salud, trabajando con las principales instituciones reguladoras del país,
para asegurar que los médicos de la región cuenten con las competencias
necesarias para afrontar los desafíos actuales en el ámbito de la salud”,
destacó el doctor Serna.
El Icodem de
Piura cuenta con una capacidad para albergar a más de 150 estudiantes del
Programa de Estudio de Medicina Humana. Este cuenta con tres pisos del edificio
E.
En el piso ocho
se ha acondicionado un aula magna, laboratorio de cirugía experimental, aula de
simulación y defiebring 1 y 2. Mientras tanto, en el piso nueve alberga una
sala de prácticas para pediatría, ginecología, cirugía, semiología, medicina 1
y 2, así como sala de operaciones, sala de parto, traumashock,
consultorio pediátrico y sala de ecografía.
En el piso diez
se acondicionará la sala de ECOE (examen clínico objetivo estructurado), que
consta de 18 estaciones. También tendrá una sala de espera ECOE y una sala de
espera pos-ECOE.