19 Mar, 2025
El Ph. D. Manuel Hidalgo Rodríguez brindó instrucciones en técnicas de laboratorio y aplicaciones médicas.
En aras de seguir brindando una educación de calidad a los futuros médicos orreguianos, los docentes del Departamento de Ciencias de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) del campus Piura recibieron una importante capacitación en biología molecular, aplicada al campo de la medicina humana.
La biología
molecular es una disciplina fundamental en el avance de las ciencias
biomédicas, ya que permite comprender los procesos a nivel genético y celular
que sustentan la vida y están asociados con la salud y las enfermedades.
Es por ello que
se dictó el curso teórico-práctico “Introducción a la biología molecular en la
enseñanza de la medicina humana”, para capacitar a los docentes en los
principios teóricos y prácticos fundamentales de la biología molecular, con
énfasis en técnicas de laboratorio y aplicaciones médicas. Uno de los objetivos
fue fortalecer la enseñanza de los docentes y adaptar los conocimientos al
contexto clínico.
La capacitación se
realizó del 11 al 14 de marzo en los laboratorios del campus, y estuvo a cargo
del biólogo y docente del Programa de Estudio de Medicina Humana, el Ph. D. José Ernesto Manuel
Hidalgo Rodríguez. Él destacó la importancia del desarrollo de este curso
diseñado para introducir a los asistentes en los conceptos referentes a los
principios básicos y la aplicación de técnicas específicas, como la extracción
de ADN.
“Los docentes
han sido capacitados en el manejo de nuevos equipos, para cumplir con las
actividades consideradas dentro del desarrollo silábico. Esto brinda una mejor
educación a nuestros estudiantes y los prepara para las exigencias que las
nuevas tecnologías de la biología molecular imponen en la medicina humana”,
enfatizó.
Manuel Hidalgo es
biólogo e investigador Renacyt, con doctorado en filosofía en ciencias e
ingeniería biológica y maestría en el mejoramiento genético de plantas por la
Universidad Nacional Agraria La Molina. Asimismo, es ganador de los proyectos
FAIN 2016, 2017, 2021 y 2024 de la UPAO, y es autor de publicaciones en
revistas científicas nacionales e internacionales.