2 Abr, 2025
Además de cinco jóvenes de las otras universidades trujillanas.
La calidad se impone. Con la participación de diez estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y cinco de otras instituciones universitarias trujillanas, se inició el programa de capacitación de la Red de Inteligencia en Inversiones Empresariales, promovida por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
El economista Renzo Sotelo Solano, representante de la Dirección de
Promoción de Inversiones Empresariales de Promperú, fue el encargado de la
apertura del programa de formación de equipos de trabajo que elaborarán
proyectos que sean atractivos para la inversión extranjera en la agroindustria,
manufactura y sostenibilidad ambiental.
Promperú buscó al HUB Digital UPAO para la convocatoria a los estudiantes
que postularon para ser seleccionados como parte de este programa, así como
para ser el estamento en que se desarrolle la capacitación y elaboración de
proyectos de inversión, debido a las ventajas físicas, tecnológicas y de know
how, que favorecen este proceso.
Los estudiantes que participan fueron convocados tras un riguroso proceso
de selección, que incluyó evaluaciones en economía, estadística y comercio
exterior a los estudiantes de cuatro universidades trujillanas, y se escogió a
aquellos que demostraron las más altas capacidades.
En abril habrá clases presenciales para la capacitación de los
participantes en las metodologías propuestas por Promperú, y entre mayo y junio
se elaborarán los proyectos de inversión que serán adoptados por la institución
promotora nacional, los que serán presentados en ferias y foros internacionales
para captar inversión extranjera.
Los estudiantes orreguianos seleccionados son Nicole Vásquez Porturas
(Programa de Administración de Empresas) Yemelli Rodríguez Barco, Diana
Castillo Luna, Andrea Pereda Rodríguez, Zafiro Jiménez Orué, Valeria Melgarejo Milla,
Geraldine Mendoza Cosme, Joseph Cervera Gorriti, Marco Vergara Escobedo, y Flor
Rojas Peña (Programa de Economía y Negocios Internacionales).
A final, los participantes recibirán la certificación de Promperú y la
recomendación para que puedan ser incorporados en la ejecución de los proyectos
que logren capitalización extranjera, o para ofertas de trabajo en entidades
como la Cámara de Comercio y otras entidades. (CGG/RRC – PRENSA UPAO).