8 May, 2025
Inicia proceso de evaluación por el Conaed de México
El Programa de Estudio de Derecho (en los campus Piura y Trujillo) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) aspira a obtener su tercera acreditación, esta vez otorgada por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (Conaed) de México. Las dos primeras acreditaciones las concedió el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), en el 2014 y 2019.
En esta oportunidad, los criterios de evaluación se
centran en el logro de competencias de los estudiantes, el plan de estudios y
la especialización de los docentes, quienes deben ser expertos y contar con
experiencia en las asignaturas que enseñan. Asimismo, se evaluará la
experiencia aplicativa, como la que los futuros abogados de la UPAO adquieren
en la sala de litigación oral.
“La calidad en la UPAO no es un concepto abstracto, sino
una práctica viva que se traduce en estándares exigentes, autoevaluaciones
constantes y auditorías a nuestros procesos académicos y administrativos. La
cultura de mejora continua forma parte del legado de nuestros promotores
fundadores y nos permite construir el futuro”, enfatiza la rectora, la doctora
Yolanda Peralta Chávez.
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad (Dirac)
lidera este compromiso institucional. Para ello, ha implementado la política y
el plan de calidad con un enfoque integral. Gracias a su trabajo articulado con
las facultades y programas de estudio, la UPAO avanza con paso firme hacia la
consolidación de una cultura de mejora continua.
Este año, por ejemplo, los laboratorios de la Facultad
de Medicina Humana se preparan para obtener la certificación bajo la norma
internacional ISO 9001:2015, en cumplimiento de la política de excelencia y
rigor con la que se forman los futuros profesionales.
Además, otros programas de estudio se encuentran en
pleno proceso de reacreditación o evaluación externa con prestigiosas entidades
nacionales e internacionales: Ingeniería de Sistemas e Inteligencia Artificial,
Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Mecatrónica. Estas esperan su
tercera acreditación por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de
Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit).
Entre tanto, Ingeniería Civil se prepara para su
segunda acreditación, también con Icacit. Los programas de estudio de Economía
y Negocios Internacionales, Administración, Contabilidad y Finanzas serán
evaluados por el Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios
(ACBSP) de los Estados Unidos.
Asimismo, Enfermería, Estomatología, Medicina
Veterinaria y Zootecnia y Psicología serán evaluados por el Instituto
Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA), de Chile.