13 Mar, 2025
Durante un encuentro nacional con investigadores y empresas agroindustriales.
Dos sistemas robóticos creados por el equipo investigador liderado por el doctor Sixto Prado Gardini, de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), fueron destacados a nivel nacional en un encuentro entre investigadores y empresas agroindustriales organizado por el Concytec y la Sociedad Nacional de Industrias (SIN).
El evento se desarrolló bajo
responsabilidad de la Unidad de Vinculación de Prociencia y el Comité de
Industria Agrosostenible, con el objetivo de
identificar los desafíos del sector y promover la transferencia tecnológica y
el trabajo colaborativo.
En la mesa de trabajo de agricultura
sostenible, la UPAO presentó ante once empresas agroindustriales sus dos
innovaciones tecnológicas relevantes: un sistema robotizado para el control de calidad del crecimiento de
plantines en viveros industriales de La Libertad y un robot móvil con
suspensión activa para el muestreo en fundos agrícolas de arándanos.
De los productos de investigaciones
financiados por el Concytec, los presentados por la UPAO, una de las dos únicas
universidades invitadas, fueron las de mayor impacto y que despertaron el
interés de la mayoría de las agroindustriales presentes en el evento.
PROTECCIÓN
DE LAS ABEJAS POLIZINADORAS
Participó también como representante de la
UPAO la doctora Carolina Valverde Rojas, docente del Programa de Estudio de
Ingeniería Agrónoma, quien expuso el proyecto “Diagnóstico del protocolo para
medir el impacto de los plaguicidas en las abejas”.
El interés de la investigación nace a raíz
de la alta tasa de mortalidad que resulta del impacto de los plaguicidas en
estos nobles insectos polinizadores. Hoy en día, las abejas afrontan serios
riesgos de extinción a nivel mundial.