E-mail: wcastillos1@upao.edu.pe
Oficina: Pabellón E, tercer piso
Secretaria: Gerardo Salinas Castillo
E-mail: gsalinasc@upao.edu.pe
Teléfono: 604444, anexo 2193
El Programa de Estudio de Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene como finalidad atender la expectativa de los jóvenes estudiantes que se deciden a ser Médicos Veterinarios Zootecnistas y los prepara para ocupar el amplio el mercado laboral que oferta nuestra región La Libertad y el país. Nosotros contamos con los instrumentos necesarios y una plana docente idónea para brindarte una educación de calidad.
Es un profesional con espíritu ético, científico y humanista que se esfuerza en mejorar la calidad de vida del hombre y los animales a través de acciones que permiten la prevención, diagnóstico, resolución de problemas de salud y bienestar animal, producción animal sustentable, calidad e inocuidad de los alimentos y salud pública veterinaria, en armonía con el medioambiente y con responsabilidad social.
Duración
10
Semestres
académicos
210
Créditos
curriculares
Grado académico
Bachiller en
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Título profesional
Médico Veterinario Zootecnista
El crecimiento demográfico, el desarrollo del país y los cambios ambientales plantean la necesidad, cada vez mayor, de personal capacitado para el asesoramiento y promoción en el incremento de la producción de alimentos de origen animal de buena calidad, de vigilancia sanitaria ante los peligros de epidemias, intensificar las actividades de salud pública, la intervención en el monitoreo del cambio climático y desarrollar las actividades de responsabilidad social; requiriendo para ello un profesional que se desempeñe en todo estos ámbitos de acción.
Formar profesionales con valores, competitivos e innovadores en la generación y aplicación de conocimientos; que, con responsabilidad social, contribuyan integralmente a la producción y salud animal, para el bienestar humano y orientado al desarrollo sostenible de la región y del país; mediante una formación de calidad, científica y humanística.
Ser un programa de estudio referente por su calidad académica, en la formación de médicos veterinarios zootecnistas; líderes, íntegros, competentes, emprendedores y gestores de cambio; que contribuyen al desarrollo humano sostenible.
- Responsabilidad.
- Solidaridad.
- Justicia
- Integridad
- Igualdad
1.- Formar médicos veterinarios zootecnistas con valores, dotándolos de competencias, habilidades y destrezas que les permitan iniciarse en la vida profesional con integridad e idoneidad, acorde al código de ética profesional.
2.- Formar médicos veterinarios zootecnistas capaces de prevenir y resolver problemas de producción, sanidad animal y salud pública, con pensamiento holístico y manteniendo el concepto de UNA SALUD.
3.- Formar médicos veterinarios zootecnistas con responsabilidad social, capaces de insertarse en el mundo globalizado para responder al desarrollo sostenible de la región y del país; mediante la investigación, aplicación y difusión del conocimiento científico y el pensamiento humanístico.
4.- Formar médicos veterinarios zootecnistas gestores del cambio competitivos e innovadores, generadores de conocimientos, contribuyendo al desarrollo de entornos saludables y sostenibles, aportando así al bienestar humano y al desarrollo sostenible del país.
- En instituciones públicas o privadas que tengan áreas de medicina veterinaria preventiva, producción y salud de los animales y vida silvestre.
- En empresas de producción pecuaria, de piscicultura o de salud ambiental.
- En el plano independiente como asesor, consultor de proyectos o investigador. Además, ejercer la docencia universitaria.
- En tu propia clínica veterinaria.
- En fábricas de alimentos de origen animal.
Para estudiar la carrera sería ideal que:
- Te gusten muchos los animales y la naturaleza.
- Destaques en cursos como ciencias naturales, biología, química y matemática.
- Tengas destrezas psicomotoras para el ejercicio profesional.
- Poseas un espíritu investigador, seas colaborativo y tengas vocación de servicio.
Dominio de competencia: Producción Animal Sustentable, considerando la gestión ambiental y protección al entorno, con una visión local y global de la realidad | |
Competencias específicas: | Subcompetencias: |
Establece sistemas de producción animal, utilizando eficazmente los recursos disponibles, de acuerdo al tipo de producción, adaptándolos e innovándolos acorde a los avances tecnológicos y al bienestar animal con una visión local y global de la realidad. | Diseña construcciones para explotaciones pecuarias atendiendo a las exigencias del bienestar animal, bioseguridad y medicina preventiva, así como los aspecto ambientales y legales en la materia, que permitan desarrollar con eficiencia los procesos productivos. |
Evalúa técnicas de manejo en los diferentes sistemas productivos, emitiendo juicios o alternativas de solución frente a diferentes realidades. | |
Aplica métodos de selección, cruzamiento y tecnologías reproductivas en la elaboración de planes de mejoramiento genético, de acuerdo con las necesidades y la demanda local; demostrando creatividad, sentido común y responsabilidad. | Evalúa la capacidad reproductiva de reproductores de las diferentes especies animales, teniendo en cuenta los procesos fisiológicos y patológicos de las mismas. |
Evalúa genéticamente a los animales y sus respectivos cruces con el objeto de mejorar los caracteres de interés económico en la producción animal. | |
Desarrolla programas y sistemas de alimentación eficientes, sostenibles e inocuos, para las diferentes especies animales, para mantener y obtener producciones rentables, considerando aspectos sociales, culturales y económicos del contexto local y global de la realidad | Explica los procesos fisiológicos digestivos de las especies animales y los requerimientos nutricionales de las mismas. |
Analiza los componentes nutricionales de los insumos y formula raciones alimenticias eficientes e inocuas para las diferentes especies animales. |
|
Aplica los principios de manejo racional y las técnicas de conservación de los pastos y forrajes. |
Dominio de competencia: Medicina Clínica y Salud Animal, con un enfoque intercultural, ciudadanía y equidad, con Visión local y global de la realidad | |
Competencias específicas: | Subcompetencias: |
Diagnostica las enfermedades que afectan a los animales, a través de distintos métodos, técnicas, análisis y pruebas adecuados a cada caso clínico; con responsabilidad y ética. | Aplica sistemáticamente procedimientos y técnicas de la semiología y la necropsia, en la evaluación de las enfermedades, respetando las medidas de bioseguridad vigentes. |
Realiza exámenes de ayuda diagnóstica e interpreta los resultados clínicos y bioquímicos, y los correlaciona con la semiología del paciente. | |
Evalúa estrategias terapéuticas médicas y quirúrgicas en animales, acorde al avance científico y tecnológico, en un contexto intercultural, ético y en armonía con el medio. | Aplica métodos terapéuticos, relacionados con el diagnóstico y el pronóstico del paciente. |
Realiza procedimientos quirúrgicos, aplicando técnicas adecuadas, con el propósito de restablecer la salud del animal. | |
Implementa programas de prevención de enfermedades en las diferentes especies animales, con principio ético y en armonía con el medio, con una visión local y global. | Planifica programas de vacunación en las diferentes especies animales y protocolos de bioseguridad en unidades de crianza, laboratorios y servicios veterinarios, como medida de prevención y control de enfermedades. |
Desarrolla estudios epidemiológicos y programas de prevención y control de enfermedades. |
Dominio de competencia: Salud Pública Veterinaria e Inocuidad Alimentaria, con responsabilidad social desde una Visión local y global de la realidad. | |
Competencias específicas: | Subcompetencias: |
Desarrolla procesos de producción de alimentos de origen animal inocuos para el consumo humano, teniendo en cuenta la normatividad para la producción y procesamiento de productos y subproductos, de acuerdo a las innovaciones tecnológicas y con responsabilidad social. | Aplica sistemas integrales de control de la calidad e inocuidad (ISO, HACCP) a lo largo de la cadena productiva, de acuerdo a la normatividad y a las exigencias actuales del mercado. |
Inspecciona el procesamiento de productos y subproductos de origen animal, asegurando la calidad e inocuidad alimentaria, conforme a los parámetros y normas establecida. | |
Desarrolla programas de prevención, control y/o erradicación de enfermedades que afectan a poblaciones animales y humanas, a través de la vigilancia epidemiológica de las zoonosis, de acuerdo a la interculturalidad y a las innovaciones tecnológicas. | Aplica estrategias de medicina preventiva para controlar y erradicar las enfermedades zoonóticas, adoptando el concepto nuevo e integral establecido en UNA SALUD. |
Elabora programas de trazabilidad y rastreabilidad para la prevención y control de enfermedades emergentes, reemergentes, enzoóticas y transfronterizas, en situaciones normales y en caso de emergencia y desastres. |
Dominio de competencia: Bienestar Animal y Medio Ambiente, con responsabilidad social, gestión ambiental y protección al entorno. | |
Competencias específicas: | Subcompetencias: |
Desarrolla procedimientos operativos de las buenas prácticas de crianza, teniendo en cuenta los principios de bienestar de manera integral e innovadora para incrementar la productividad y la calidad de los productos de origen animal, con responsabilidad social. | Aplica los principios básicos de bienestar animal y establece criterios de evaluación en las diferentes especies. |
Propone medidas correctivas para resolver los problemas de bienestar animal e implementa las medidas correctivas. | |
Valora los principios básicos de la gestión ambiental en las actividades relacionadas al ejercicio profesional cumpliendo y/o haciendo cumplir normativas ambientales vigentes; demostrando compromiso social y protección al entorno. | Aplica la normatividad vigente en el funcionamiento y optimización de los sistemas de producción animal y de las actividades clínicas; así como de sus repercusiones sobre el medio ambiente. |
Propone actividades que contribuyan a armonizar la interacción del ambiente con la salud de los animales. |
Dominio de competencia: Gestión de Negocios veterinarios y agropecuarios, basado en la innovación y emprendimiento, con una visión local y global de la realidad. | |
Competencias específicas: | Subcompetencias: |
Gestiona los servicios veterinarios y empresas pecuarias, basados en el emprendimiento y la innovación, de manera congruente con el bienestar animal, la sostenibilidad, la legislación correspondiente y con una visión local y global de la realidad. | Gestiona los servicios médico- veterinarios y de producción animal, optimizando los recursos productivos, económicos y financieros. |
Desarrolla servicios veterinarios de acuerdo con la legislación vigente y las oportunidades de negocio. |
1.- Establece sistemas de producción animal; diseñando instalaciones y evaluando técnicas de manejo en la crianza de los animales, en las diferentes etapas de crecimiento, emitiendo juicios y o alternativas de solución frente a diferentes realidades, integrando las diferentes disciplinas involucradas para lograr un proceso productivo eficiente y sostenible.
2.- Aplica métodos de mejoramiento genético en los animales, estableciendo programas de manejo reproductivo y Evaluando la capacidad reproductiva y genética, determinadas de acuerdo con las condiciones geográficas y la demanda del mercado objetivo.
3.- Desarrolla programas y sistemas de alimentación; elaborando y aplicando programas de alimentación, de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los animales y de acuerdo a los recursos forrajeros y/o residuos industriales u otros insumos disponibles en cada región, evaluando la productividad y rentabilidad, para alcanzar la eficiencia en los procesos productivos.
4.- Diagnostica las enfermedades en los animales; analizando la signología clínica y evaluando estrategias terapéuticas médicas para la resolución de las enfermedades que afectan a los animales, utilizando las técnicas y métodos auxiliares de apoyo interdisciplinario, para un diagnóstico eficaz, estableciendo estrategias de prevención para evitar la difusión de la enfermedad.
5.- Implementa programas de bioseguridad en los sistemas de producción animal, en función del tipo de crianza y de acuerdo al medio donde esta se desarrolla y según la normatividad vigente.
6.- Desarrolla estrategias, planes y programas de producción de alimentos; aplicando sistemas integrales de control de la calidad e inocuidad; e Inspeccionando el procesamiento de productos y subproductos de origen animal en toda la cadena productiva, según la legislación vigentes.
7.- Desarrolla estrategias, planes y programas para el aseguramiento de la salud pública, a través de la vigilancia epidemiológica; aplicando estrategias de medicina preventiva para controlar y erradicar las enfermedades zoonóticas, y elaborando programas de trazabilidad y rastreabilidad, que permita controlar el nivel de riesgo de la enfermedad de acuerdo a la normatividad vigente.
8.- Desarrolla procedimientos operativos de las buenas prácticas de crianza, aplicando los principios básicos de bienestar animal y Proponiendo medidas correctivas para resolver los problemas de bienestar animal y de salud en los animales, frente a diferentes realidades.
9.- Valora los principios básicos de la gestión ambiental; proponiendo actividades que contribuyan a armonizar la interacción con el medio ambiente; y aplicando la normatividad vigente en el funcionamiento y optimización de los sistemas de producción animal, alineado a las normas de la legislación pertinente, en los diferentes ecosistemas locales o regionales.
10.- Gestiona los servicios veterinarios y empresas pecuarias; planificando y dirigiendo el funcionamiento de empresas orientados a la crianza de animales y servicios veterinarios; sustentados en el bienestar animal, la sostenibilidad y la legislación correspondiente, de acuerdo a la demanda.