25 Abr, 2025
Sostiene el docente de la UPAO Ricardo Vera, en el seminario de comunicación y periodismo en la era digital
“Lo que jamás podrá
hacer la Inteligencia Artificial (IA) es transmitir el alma del periodista en
sus textos periodísticos, específicamente, en una crónica”, dijo durante su conferencia
“La Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, el docente de la
Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), el doctor Ricardo Vera Leyva.
La disertación
académica se realizó en el marco del seminario de comunicación y periodismo en
la era digital, coorganizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de
la UPAO, y que reúne a los hombres y mujeres de prensa de los diferentes medios
de comunicación, en el centro de convenciones del hotel Costa del Sol (Urb. El
Golf).
“El periodista es un experto en redacción periodística y en tecnologías de la información; sin embargo, lo más importante es priorizar
en su ejercicio profesional una conducta ética y deontológica. Los valores del periodismo deben mantenerse vigentes en nuestra vida”, agregó el destacado doctor en comunicación social.
Ricardo Vera
Leyva es un reconocido académico de la UPAO, egresados de las primeras
promociones de Ciencias de la Comunicación. Además, es un conspicuo escritor de
textos universitarios y libros; asimismo, articulista en diversos medios de
comunicación impresos y digitales. Se ha desempeñado como director de la
Escuela de Ciencia de la Comunicación de la UPAO y publicado artículos
especializados en revistas científicas.
“La IA es una herramienta más para el periodista. Debemos utilizarla para diferentes fines, como corrección ortográfica, por ejemplo, pero nunca va a reemplazarnos. Hagamos uso de ella, pero no abuso”, concluyó el expositor. (APB-PRENSA UPAO)