23 Abr, 2025
Además, afianza una cultura de calidad que inspire a mejorar cada día.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) mantiene su compromiso con los estándares de calidad internacional, que ratifican su liderazgo en la macrorregión norte del país y se proyecta hacia una acreditación corporativa institucional con el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA (Chile).
Derecho
por el camino de la internacionalización
El Programa de Estudio de Derecho (en los campus Piura y Trujillo) aspira a lograr su tercera acreditación, esta vez por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (Conaed) de México. Las dos primeras acreditaciones las otorgó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), en el 2024 y 2019.
Los criterios a evaluarse, en esta oportunidad, están referidos con el logro de las competencias de los estudiantes, el plan de estudios y la especialidad de los docentes, es decir, que sean especialistas y con experiencia en la asignatura que enseñan; asimismo, la experiencia aplicativa, como la que en la UPAO alcanzan los futuros abogados en su sala de litigación oral.
Facultad
de Ingeniería en mira de la reacreditación
Los programas de estudio de Ingeniería de Sistemas e Inteligencia Artificial, Ingeniería Electrónica y Mecatrónica e Ingeniería Industrial también se preparan para la renovación de la acreditación por tercera vez, a cargo del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit). En el caso del Programa de Ingeniería Civil, lo hará por segunda vez.
Esta acreditadora prioriza la evaluación del atributo del graduado o perfil del egresado, vale decir, tener información actualizada del cargo y el lugar donde se desenvuelven, especialidades y cargos de los ingenieros, y la implementación de una política de mejora continua, así como tener un plan de estudio coherente para el logro de los atributos del graduado.
Facultad
de Ciencias de Económicas
El Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP), agencia acreditadora estadounidense, será la encargada de evaluar los programas de estudio de Administración, Administración y Marketing, Contabilidad y Finanzas y Economía y Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Económicas.
El
modelo de evaluación que aplica esta agencia acreditadora se sustenta en la condición
de elegibilidad, que comprende la certificación de una institución académica
externa, como el Sinece, o los colegios profesionales, que valide la calidad
académica del profesional. Asimismo, se evalúa la gestión de la calidad en la
institución. Esto, con la finalidad de garantizar el liderazgo, como resultado
de una planificación estratégica, investigación y apoyo presupuestal.
Psicología, Estomatología, Medicina
Veterinaria y Zootecnia y Enfermería
Estos cuatro programas de estudio serán evaluados por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA. Para cumplir con los requerimientos, todos los comités de autoevaluación y acreditación, conformados por los directores de los programas, docentes, administrativos, estudiantes y egresados, cumplen un rol estratégico en este proceso para la certificación de la calidad.
En ese sentido, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (Dirac), dirigida por la doctora Maricela Sánchez Abanto, invoca a la comunidad universitaria a sumar esfuerzos para la obtención de la acreditación internacional institucional y de cada programa de estudio. (APB-PRENSA UPAO)